Es noticia en Asturias que el MUJA ha liderado la recuperación de nuevos restos fósiles de un gran dinosaurio saurópodo en los acantilados de Ribadesella. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado, Vanessa Gutiérrez, asistió a la operación, que forma parte de la segunda campaña de excavación desarrollada este año.

El trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de un equipo internacional en el que participan investigadores de gran prestigio, como Pablo Puerta, del Museo de Trelew (Argentina), y Oliver Rauhut, especialista en dinosaurios.
Un hallazgo de gran complejidad
En esta ocasión, el equipo científico trasladó un bloque de gran tamaño que contenía la escápula del saurópodo. La operación resultó especialmente complicada por la ubicación del yacimiento en un acantilado y el peso del material, lo que obligó a utilizar un helicóptero del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) para elevar los fósiles hasta la playa de Vega.
Una vez en tierra firme, el Ayuntamiento de Colunga se encargará de transportar las piezas hasta el MUJA. La Guardia Civil también colaboró en fases previas, facilitando el traslado de herramientas y materiales hasta el enclave.
Avances en la investigación
El equipo del MUJA, formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, trabaja junto con Puerta y Rauhut en esta segunda campaña, que da continuidad a la realizada en julio. En aquella primera fase ya se recuperaron varias vértebras caudales, un pubis, un isquion, una costilla completa, cuatro chevrones y un bloque con vértebras de la cola.
Los expertos estiman que se necesitarán al menos dos o tres campañas más para extraer la totalidad de los restos fósiles. Todo indica que se trata de un dinosaurio saurópodo cuadrúpedo, herbívoro, de cuello y cola largos, cuyo tamaño podría alcanzar los 20 metros, superando las previsiones iniciales.
Patrimonio científico y cultural
Este hallazgo refuerza el valor de la “Costa de los Dinosaurios”, uno de los enclaves paleontológicos más destacados de Europa. Además de su importancia científica, la recuperación de los fósiles supone un atractivo añadido para el MUJA, que se consolida como un referente internacional en investigación y divulgación.
Los trabajos continuarán el próximo año con nuevas campañas de excavación. Cada avance no solo amplía el conocimiento sobre la fauna que habitó Asturias hace millones de años, sino que también convierte a la región en un espacio clave para la ciencia y el turismo cultural.