La campaña arqueológica de 2025 en el yacimiento de la villa romana de La Estaca/Andayón, en Las Regueras, ha permitido localizar un nuevo edificio, lo que supone un avance significativo en el conocimiento de este enclave. El hallazgo refuerza la relevancia del yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en octubre de 2024, y consolida el compromiso del Gobierno de Asturias con la protección, la investigación y la difusión del patrimonio como motor de identidad, conocimiento y desarrollo para el medio rural.

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha visitado hoy el yacimiento para conocer de primera mano los progresos de la campaña.
Desde la reanudación de las excavaciones en 2018, el Principado ha destinado más de 75.000 euros a campañas de investigación en este emplazamiento, caracterizado por la amplitud de su edificio residencial, la riqueza de sus mosaicos y pinturas murales y la complejidad de sus espacios termales.
La campaña de este año se ha centrado en tres sondeos arqueológicos. El primero permitió documentar la entrada al balneum y el segundo dejó al descubierto parte del caldarium, con las pilas del hipocausto y el horno, un hallazgo de gran importancia por su escasa representatividad en Asturias. El tercero de los sondeos, de dos metros cuadrados, permite corroborar los indicios previos —documentales, toponímicos, orales y geofísicos— y situar un nuevo edificio dentro del complejo. La localización de dos muros en ángulo recto demuestra la existencia de esta nueva construcción, que conserva pinturas murales tanto caídas como aún adheridas a sus paredes. Las dimensiones y la factura de los muros apuntan a una cronología romana.
Este tercer edificio se encuentra en el prado de San Martín, un lugar que los vecinos identifican tradicionalmente como el emplazamiento de una antigua iglesia, de la que se conserva una referencia documental del año 926 en la donación de Ordoño II: iuxta rivulo Andalione ecclesiam Sancti Martin de Ruderici cum suis adiacentis.
En las próximas campañas se abordará su excavación en planta, lo que podría aportar datos sobre su función original, las formas antiguas del cristianismo en Asturias y la prolongación del uso de la villa más allá de la época romana.