
El Gobierno de Asturias ha decidido reforzar con cuatro millones adicionales el presupuesto del plan concertado para este año, un incremento que se distribuirá entre todos los ayuntamientos que deban hacer frente al aumento de gastos derivados de la gestión de la pandemia sanitaria. La cuantía de este fondo pasa así de los 28 millones programados inicialmente a 32.
Este aumento permitirá a las entidades locales hacer frente al pago de materiales de protección, pruebas específicas y adecuación de espacios para dotarlos de mayor seguridad frente a la covid-19. También financiarán los servicios que han tenido que adaptarse a la nueva situación sanitaria.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ya ha enviado una propuesta para elevar la aportación a las 55 entidades locales (ayuntamientos y mancomunidades) que han justificado un crecimiento del gasto a causa de la epidemia.
El plan concertado cubre los costes de los servicios sociales básicos que prestan los ayuntamientos: personal, mantenimiento de centros y prestaciones. En este último apartado se incluyen la información y valoración de las demandas recibidas, las ayudas de emergencia, los programas de incorporación social, la teleasistencia y la atención a domicilio a personas no dependientes, así como otras iniciativas que pretenden fomentar la vida activa y saludable, entre las que figuran el proyecto Rompiendo distancias y los centros rurales de apoyo diurno.
Por otra parte, se han aprobado dos convenios de colaboración con las entidades locales mediante los cuales el Principado incrementa la cuantía que les abona por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. El Gobierno de Asturias asume el coste de este servicio, para lo que se autorizó un gasto inicial de 17,5 millones, que podrá incrementarse hasta los 23 si se apruebe el Proyecto de Presupuestos para 2021. El número de personas dependientes que reciben esta prestación se ha incrementado un 31% desde principios de año, hasta las 5.149, y se estima que en 2021 rondará las 6.500, como consecuencia de la puesta al día de los expedientes, dentro del plan de choque.
Asimismo, se ha dado luz verde a un convenio de colaboración con los concejos de Castropol, Tapia de Casariego, El Franco y Valdés, y las agrupaciones de Boal e Illano, Grandas de Salime y Pesoz, Villayón y Coaña, en virtud del cual se les encomienda la valoración de la situación de dependencia, dentro del plan de choque. Ese acuerdo supone la continuación de la colaboración que se inició este año para la puesta al día de las valoraciones en el área I de servicios sociales (occidente).