Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
martes, mayo 13
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Revista»Nueva aplicación para mejorar la confianza en el internet de las cosas
Revista

Nueva aplicación para mejorar la confianza en el internet de las cosas

Candás 365By Candás 36521 septiembre, 20174 Mins Read

Investigadores del grupo Network, Information and Computer Security Lab (NICS) de la Universidad de Málaga han desarrollado un sistema informático que establece las pautas necesarias para generar confianza en el internet de las cosas, es decir, para que los usuarios perciban las interacciones entre objetos y personas o directamente entre dos objetos como conexiones seguras.

En concreto, los expertos han diseñado un marco de trabajo compuesto por un conjunto de herramientas y recursos aplicables a un sistema operativo que permite a los desarrolladores de servicios de internet crear aplicaciones de software confiables.

El objetivo de este estudio de investigación básica es guiar en el desarrollo de una metodología concreta para implantar confianza y conseguir que los usuarios se sientan más protegidos frente a las amenazas de la red.

Para ello, los expertos han desarrollado un software genérico adaptable a cualquier sistema digital y basado en modelos matemáticos que, según los casos, emplean fórmulas de cálculo numérico o indicadores cualitativos. “Este tipo de conexiones supone un paso más hacia la digitalización del mundo físico y debe reunir una serie de garantías que certifiquen la seguridad y privacidad de su uso, de forma que genere modelos de confianza hasta ahora inexistentes”, explica la investigadora de la Universidad de Málaga y responsable de este estudio, Carmen Fernández-Gago.

La confianza es un requisito que el usuario no percibe, pero se evalúa constantemente. “En los buscadores de alojamiento o servicios de hostelería, por ejemplo, cuantifican este parámetro a través de un sistema interno. En ese caso, el servicio que calcula las estrellas que recibe un hotel o un restaurante sería el servicio de confianza. Es una fórmula matemática o un algoritmo cualitativo que mide el grado de satisfacción del consumidor”, detalla esta investigadora.

De esta forma, los investigadores han evaluado la confianza en relación con dos conceptos adicionales: privacidad e identidad. “Hemos analizado este parámetro junto con la identidad porque normalmente se confía en quien se conoce y quien nos ofrece pruebas de su identidad. En el caso de la privacidad, cuanto más datos se saben de una entidad para conocerla mejor y poder confiar en ella, más vulnerada está su privacidad, por lo que un adecuado balance entre todos estos conceptos es fundamental en el marco de referencia que proponemos”, matiza esta investigadora.

Junto con la seguridad, la privacidad y la identidad, la confianza es una condición básica del internet de las cosas

Junto con la seguridad, la privacidad y la identidad, la confianza es una condición básica del internet de las cosas. “Los mecanismos tradicionales de seguridad no son suficientes en un sistema global donde el robo de datos y la eliminación de información es constante. Sin embargo, los sistemas de gestión de confianza pueden ayudar en estos casos y garantizar el éxito de este nuevo internet”, asegura esta experta.

Todas estas propuestas las publica la revista Information Sciences en un estudio donde los investigadores explican además sus estudios sobre los problemas de intimidad actuales de esta tecnología. Al mismo tiempo, analizan la aparición y la evolución de nuevos riesgos de privacidad en internet.

Escenarios reales

En esta primera fase del estudio, los investigadores han analizado y evaluado los escenarios reales del internet de las cosas donde se puede medir la confianza y favorecer así la usabilidad. “Existen aplicaciones que recaban datos y lo hacen de cada contexto, que a su vez son dinámicos, como por ejemplo una carretera. En este supuesto, podríamos disponer de la información que envíe cada vehículo que pase por un determinado punto: tipo de utilitario, consumo, ruta, o bien quién conduce. Es un ejemplo que no existe en la práctica, pero la idea es implementar casos reales en los próximos tres años”, adelanta Fernández-Gago.

Los investigadores defienden la necesidad de desarrollar esta herramienta general para implementarla en todos los objetos conectados, independientemente de sus características y funcionalidad. “Hasta el momento, lo único que existe es una fórmula concreta para un sistema concreto. Pero es inviable diseñar un modelo de confianza para cada sistema porque además de ser inabarcable, no sería rentable”, advierte esta investigadora.

Esta parte inicial del estudio ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y por Fondos Europeos a través los proyectos PRECISE y PERSIST.

Una vez establecido, programado y verificado el software que proponen los investigadores, la siguiente fase de este trabajo se centrará en formular esas políticas de confianza ya definidas en escenarios reales con el fin de evaluar su eficacia y viabilidad.

SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Revista

Letras y sabores para festejar el Día del Libro 2025 en Asturias

Revista

Semana Santa 2025 en Asturias: Actividades en los museos

Revista

Patatas y nuevos sabores para el fin de semana

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR