Hamburgo, 9 ene (dpa) – La música de España y América Latina también sonará en la primera temporada del espectacular complejo de salas de concierto de la Filarmónica del Elba en Hamburgo, que será inaugurado el 11 de enero.
El programa de la primera mitad del año no se agota en la música clásica, con nombres como los de las orquestas Filarmónicas de Berlín y Viena, del pianista Lang-Lang o la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli. También incluye otros géneros como el jazz, la música árabe y ritmos de otros continentes.
Una de las grandes atracciones será la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Caracas bajo la batuta del venezolano Gustavo Dudamel, que interpretará del 19 al 23 de marzo las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven bajo el título «¡Viva Beethoven!».
El gambista español Jordi Savall ofrecerá el 12 de abril «Las rutas de la esclavitud», un proyecto en el que explora la música en los tres continentes implicados en la explotación de los negros africanos en el Nuevo Mundo. Lo acompañarán su conjunto Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya y músicos de África y América del Sur.
El compositor e intérprete argentino de rock y tango Gustavo Melingo presentará un día más tarde, el 13 de abril, su nuevo álbum «Anda», una obra en la que mezcla tango con otros géneros como la canción francesa.
El español Fahmi Alqhai unirá el 17 de abril el flamenco con la música barroca en «Las idas y las vueltas», acompañado por su conjunto Accademia del Piacere, el cantaor Arcángel y la soprano Marivi Blasco.
El flamenco estará representado también por un eximio exponente, el guitarrista Tomatito, pionero del llamado «flamenco nuevo», el 28 de mayo.
El legendario grupo de teatro catalán La Fura dels Baus ofrecerá el 5 y 6 de junio una interpretación escénica del oratorio de Joseph Haydn «La creación».
Las entradas para la primera temporada de la Filarmónica se agotaron a las pocas semanas.