Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 16
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Movilidad colaborativa: cuatro formas de compartir coches
Sociedad

Movilidad colaborativa: cuatro formas de compartir coches

Candás 365By Candás 36527 mayo, 20236 Mins Read

(dpa) – Mucha gente ya está familiarizada con el uso compartido de coches («carsharing») y bicicletas («bikesharing»): basta con registrarse en el proveedor para luego poder utilizar coches o bicicletas que están a disposición en estaciones o distribuidos por toda la ciudad.

coches
Ella también viaja: con el ridepooling, los proveedores agrupan distintos viajes reservados. Las combinaciones de viajes con los mayores solapamientos posibles suelen determinarse mediante un algoritmo informático. Foto: Christin Klose/dpa

«Primero, los usuarios firman un contrato con el proveedor y acreditan su permiso de conducir. Después, pueden reservar los vehículos las 24 horas del día», explica Martin Kagerbauer, experto en transporte del Instituto de Tecnología de la ciudad alemana de Karlsruhe (KIT).

Sin embargo, hay otras modalidades para compartir coche que permiten seleccionar la que más se adapte a las propias necesidades o rutina diaria.

Una de ellas es la así llamada «ridesharing», término que, traducido literalmente, significa compartir un viaje. Se entiende como el habitual trayecto compartido o coche compartido por particulares. «En este caso, el trayecto tendría lugar de todos modos, como en el servicio clásico de viaje compartido», explica Kagerbauer.

Los gastos de viaje suelen compartirse o compensarse. Como el transporte compartido ofrece plazas libres en coches particulares, también funciona en lugares donde escasean los servicios de autobús y tren. El caso más común es el de los compañeros trabajo que comparten un vehículo para ir y volver del trabajo.

El «ridesharing» no tiene un trasfondo comercial como tal: según Kagerbauer, es uno de los «sistemas no comerciales de viajes compartidos». Su principal objetivo es repartir los costes entre varias personas y, de este modo, hacer más asequible la movilidad.

Sin embargo, los objetivos ecológicos también pueden desempeñar un papel, ya que se agrupan los viajes y se ahorran emisiones. Desde un punto de vista social, se trata de «un objetivo deseable», afirma el experto en transporte y movilidad Martin Randelhoff.

Proveedores: originalmente, antes solo existían viajes compartidos basados en acuerdos verbales, por ejemplo entre conocidos o compañeros de trabajo. Hoy en día, sin embargo, hay plataformas de internet y apps que conectan a las personas para formar viajes compartidos y garantizan una mayor eficiencia.

Según Kagerbauer, a menudo se cobran tasas por estos servicios, dependiendo del proveedor. BlaBlacar o clickApoint son dos de las muchas opciones de movilidad compartida.

«Ridehailing», por otro lado, es una alternativa que consiste en llamar a un vehículo con la intención de efectuar un viaje. Estos servicios también se denominan servicios de transporte. Los pedidos se aceptan a través de sitios web o aplicaciones. Como el «ridehailing» es un sistema comercial, también es conocido como «rideselling», explica Martin Kagerbauer.

La característica básica es: «El vehículo solo lo utiliza la persona o personas que lo han solicitado conjuntamente», explica Christina Warta, del Departamento de Movilidad de la ciudad de Múnich. El pasajero que paga determina el destino del viaje.

Las tarifas de los viajes suelen calcularse en función del tiempo o la distancia. En el caso del «ridehailing», el punto de partida y el de destino están directamente relacionados. Los servicios suelen poder pagarse directamente en la aplicación. También es habitual el seguimiento en tiempo real del trayecto en el smartphone.

Sin embargo, se podría objetar que el «ridehailing» solo añade más vehículos de uso individual a las calles, a menudo ya congestionadas, y que estos posiblemente son utilizados por personas que de otro modo habrían tomado el tranvía, el metro, el tren de cercanías o el autobús. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) confirma esta suposición, al menos para las diez mayores regiones metropolitanas de Estados Unidos.

Como el servicio de transporte en coche lleva al usuario directamente del punto de partida al de destino, «no fomenta un comportamiento de movilidad intermodal», objeta Kagerbauer. Sin embargo, Uber, por ejemplo, ofrece conexiones de transporte público como alternativa en su aplicación desde el verano de 2022.

El taxi clásico, que se detiene al borde de la calle en respuesta a una señal con la mano, no es considerado como una opción de «ridehailing». «Desde un punto de vista legal, los taxis son transporte público y están obligados a transportar pasajeros; el ‘ridehailing’, no», explica Kagerbauer.

Uno de los proveedores más conocidos de «ridehailing» es Uber. Este proveedor trabaja con empresas autorizadas de alquiler de coches y taxis cuyos conductores tienen una licencia de transporte de pasajeros. Bolt es otra empresa que opera en 45 países y es un intermediario basado en el mismo principio. También se pueden reservar taxis o coches de alquiler con conductor a través de la aplicación Freenow. El proveedor estadounidense Lyft es muy conocido, pero solo opera en Norteamérica.

En el caso de la modalidad «ridepooling», los trayectos se agrupan. En lugar de transportar pasajeros individualmente, se combinan trayectos similares.

«El ‘ridepooling’ es esencialmente una modernización del transporte que responde a la demanda, como el autobús a demanda, que ofrece un servicio flexible en términos de tiempo y espacio y tiene su origen en las zonas rurales», explica Kagerbauer. Otro precursor histórico es el taxi compartido.

Sin embargo, los servicios modernos de «ridepooling» funcionan con el apoyo de un algoritmo y suelen requerir apps para utilizarlos: «Todo se realiza a través del móvil», señala Kagerbauer.

Normalmente, solo se recorre una parte de la ruta con otras personas. No hay rutas fijas ni horarios para el «ridepooling». Por el camino, la gente se baja o se sube, de forma similar a los autobuses y trenes del transporte público local.

A pesar de los frecuentes rodeos, afirma, el sistema permite ahorrar kilómetros. Además, prosigue, se recurre a conductores profesionales, por lo que algunos ven el «ridepooling» como una mezcla de transporte público y taxi: «Mientras se cumpla la función de transporte, el ‘ridepooling’ es un servicio de transporte intermodal», opina Kagerbauer.

Entre los proveedores que operan en Alemania se encuentra Clevershuttle, que coopera con empresas de transporte local bajo diversas etiquetas. La empresa, sin embargo, acaba de declararse insolvente después de que el propietario mayoritario retirara la financiación.

En la ciudad de Múnich, por ejemplo, opera la empresa «Isartiger», mientras que Moia, presente en Hannover y Hamburgo, prestará servicio en el futuro también en paradas de autobús seleccionadas de las afueras de la ciudad. En el este de Berlín, el proveedor Muva ofrece servicios de transporte desde 2022.

Por Stefan Weissenborn (dpa)

Motor Reportajes sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR