Johannesburgo (Sudáfrica), 22 nov (dpa) – El canciller alemán, Friedrich Merz, enfatizó en el marco de la cumbre del G20 en Sudáfrica que no se puede poner fin a la guerra en Ucrania sin el consentimiento adicional de Europa, además del del país atacado.

El consentimiento europeo también es necesario, afirmó Merz. «Si Ucrania perdiera esta guerra y posiblemente colapsara, eso tendría repercusiones en toda la política europea, en todo el continente europeo», declaró.
El canciller germano también afirmó, sin embargo, que actualmente existe la posibilidad de poner fin a la guerra. Pero un resultado positivo «aún está muy lejos». Lo dejó claro durante su conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump el viernes por la noche, afirmó Merz.
También recordó a Trump cómo Moscú había gestionado el Memorándum de Budapest de 1994. En aquel momento, dijo, Rusia ya había hecho una promesa a Ucrania, a cambio de la cual, entre otras cosas, Ucrania renunció a sus armas nucleares.
A cambio, añadió, Ucrania recibió la promesa de Rusia de respetar permanentemente su integridad territorial, algo que Moscú no ha cumplido. Por lo tanto, reclamó, ahora deben ofrecerse otras garantías de seguridad más fiables.
Asimismo, Merz instó hoy una vez más a Rusia a poner fin a su guerra de agresión contra Ucrania: «Rusia ha desatado una guerra de agresión ilegal. Ahora Rusia debe poner fin a esta agresión, que ha causado un terrible sufrimiento humano a Europa».
Rusia también tiene la responsabilidad de poner fin al enorme impacto de la guerra en la economía mundial, agregó Merz. Todos los demás miembros del G20 también deben asumir sus responsabilidades, no solo por intereses económicos: «Se lo debemos a todos los pueblos del mundo; este es el mayor desafío para el G20».
Además, sobre el plan de paz propuesto por Estados Unidos, que impone renuncias territoriales a Ucrania, la limitación de efectivos de sus Fuerzas Armadas así como incluir en su carta constitucional el no ingreso en la OTAN, Merz dijo: «Las grandes potencias no pueden poner fin a las guerras ignorando a los países involucrados».
«El fin de la guerra solo puede ocurrir, por supuesto, con el consentimiento inequívoco de Ucrania», agregó.
Merz considera la cumbre del G20 importante a pesar de la ausencia de diversos mandatarios en Johannesburgo, el centro económico y financiero de Sudáfrica.
Rusia está representada únicamente por el subjefe de la Administración Presidencial, Maxim Oreshkin. Varios otros países, como China y Estados Unidos, tampoco participan al más alto nivel. Los estadounidenses boicotean la reunión por completo.
En sus declaraciones, Merz dejó claro que aún considera importante el formato del G20. «Esta alianza se fundó en tiempos de crisis», declaró, según se informa. «Ha demostrado su eficacia. Hoy, nos enfrentamos de nuevo a crisis, guerras y problemas económicos», añadió.
El G20 agrupa a 19 países, a la Unión Europea (UE) y a la Unión Africana (UA).
