Berlín, 20 dic (dpa) – La canciller alemana, Angela Merkel, expresó hoy su consternación por el ataque perpetrado en un mercado navideño de Berlín, con 12 muertos y medio centenar de heridos, y dijo que aunque probablemente se trató de un atentado terrorista los ciudadanos no deben sentirse paralizados por el miedo.
«Es un día muy duro, estoy profundamente triste», dijo Merkel en una breve alocución televisada desde la sede de gobierno en Berlín, en su primera declaración pública después del ataque del lunes por la noche, cuando un hombre embistió con un camión a una multitud de personas que visitaban un popular mercado de artesanías y comestibles en el oeste de la capital.
«De acuerdo con las informaciones disponibles hay que partir de la base de que se trata de un ataque terrorista», puntualizó Merkel, quien calificó el hecho de «cruel e inconcebible».
La jefa alemana de gobierno agradeció a los servicios de rescate y expresó «gran confianza» en la labor de las fuerzas de seguridad por esclarecer este «hecho desdichado».
Merkel avisó que se aplicará la ley con todo el rigor. El ataque «será esclarecido en cada detalle y será castigado con la dureza que estipulen nuestras leyes», prometió.
Merkel llamó a sus compatriotas a no dejarse llevar por el miedo. «No queremos vivir en una situación en la que el miedo al mal nos paralice (…) Aún cuando resulte difícil en estas horas: Encontraremos la fuerza para vivir la vida como la queremos vivir en Alemania: libres, mancomunados y abiertos».
La canciller informó que en breve se reunirá con el llamado gabinete de seguridad, un círculo reducido de ministros y titulares de fuerzas de seguridad, a fin de analizar el estado de las investigaciones y las posibles consecuencias. Asimismo anunció que por la tarde visitará el lugar del ataque.
Anteriormente, la policía alemana señaló que el chofer del camión actuó «con premeditación» y reforzó la presunción de que se trató de un ataque deliberado con un trasfondo terrorista.
Por su parte, líderes de todo el mundo transmitieron el lunes mensajes de apoyo a Alemania y algunos de ellos dieron por hecho que se trató de un atentado terrorista.
«Los franceses comparten el luto de los alemanes ante esta tragedia que golpea a toda Europa», señaló en París el presidente francés, François Hollande.
El primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni, escribió en su cuenta de Twitter: «Dolor por la masacre de Navidad en Berlín. Solidaridad con Angela Merkel y con la población alemana».
También el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reaccionó en Bruselas al posible atentado que dejó además cerca de 50 heridos, muchos de ellos de gravedad, en uno de los mercadillos más tradicionales y concurridos de la capital alemana.
«Mis pensamientos y los de toda la Comisión Europea están junto a las familias y parientes de todos aquellos que murieron o resultaron heridos en Berlín», señaló Juncker. «Esta noticia nos consterna especialmente por el hecho de que estuviesen allí reunidos para festejar los días previos a la Navidad, que muchos vinculan con paz y conciliación».
En Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump calificó lo ocurrido de «horrendo ataque terrorista».
«Civiles inocentes fueron asesinados en la calle precisamente cuando se disponían a celebrar las navidades», dijo el político republicano en un comunicado. «Estado Islámico y otros terroristas islamistas masacran periódicamente a cristianos en sus comunidades», añadió.
La Casa Blanca había condenado antes «en sus más duros términos» lo que consideró que «parece ser un atentado terrorista».
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, emitió un comunicado señalando que «México se solidariza con el pueblo y gobierno alemán, tras los trágicos hechos ocurridos en Berlín».
La Cancillería de Argentina repudió el «cruento atentado» y reafirmó la voluntad del país sudamericano de «preservar la paz y la seguridad internacionales, en el marco del derecho y el respeto a los derechos humanos».