Berlín, 23 nov (dpa) – La canciller alemana, Angela Merkel, apostó hoy por dar una respuesta en conjunto a los retos que se presentan en la actualidad con el triunfo de partidos populistas y la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
«En esta situación, que es más complicada que hace años, hay dos formas de reaccionar: o bien me encierro en mí mismo, en mi país, intento dar respuestas simples, o defiendo que nuestros valores se fortalezcan no sólo en nuestro país, sino también en conjunto con nuestros socios europeos, con Estados Unidos y con nuestros aliados en el mundo», declaró la mandataria.
Durante su declaración gubernamental en el Parlamento alemán, Bundestag, celebrada esta mañana en el marco del debate general de presupuestos para el próximo año, Merkel también señaló que al igual que tras la Segunda Guerra Mundial, actuar de forma conjunta es «la respuesta correcta».
La dirigente alemana señaló que tras el punto de inflexión que causó la decisión de los ciudadanos británicos de abandonar la Unión Europea, es necesario tener presente cuáles son los deseos de los ciudadanos no sólo en la isla, sino en el conjunto de Europa.
«El populismo y los extremismos políticos aumentan en las democracias occidentales», dijo Merkel, quien también criticó la lentitud de la Unión Europea (UE) en la toma de decisiones.
La canciller también aprovechó su intervención para pedir a los alemanes que no se dejen arrastrar por partidos populistas y alertó de la manipulación a la que en la actualidad está sometida la formación de la opinión pública.
«El contexto ha cambiado en los últimos años y no debemos minusvalorar el papel de Internet y de la digitalización, que también son parte de nuestra realidad. Hoy hay páginas web falsas, bots, trolls y algoritmos que pueden falsear la formación de opinión», aseguró Merkel.
Como ejemplos de avances logrados en los últimos tiempos, la política conservadora destacó las acciones llevadas a cabo contra multinacionales como Apple y Google o el impulso de medidas que abogan por la transparencia, buscan la justicia social y «son positivas» para la gente.
«Debemos decirles a los alemanes que nunca les ha ido mejor que ahora», recalcó.
En relación con la intención del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de retirar a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), Merkel dijo no estar satisfecha con el anuncio, aunque se mostró cauta a la hora de evaluar el posible impacto que tendría la salida de Estados Unidos de dicho tratado.
«Yo sólo sé una cosa: va a haber más acuerdos de libre comercio», insistió la canciller.
Además, Merkel defendió la importancia de mantener el diálogo con Turquía, a pesar de que el Ejecutivo del país del Bósforo esté derivando hacia un sistema de Gobierno con tintes autocráticos.
«No hay nada que justifique las restricciones a la prensa o las miles de detenciones realizadas por el Gobierno turco, pero los canales de comunicación deben permanecer abiertos», señaló tras ser acusada por la portavoz parlamentaria del partido La Izquierda, Sahra Wagenknecht, de aliarse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
La dirigente alemana insistió en que Berlín continuará dialogando con Ankara, al tiempo que destacó que eso no quitaba que condenara de forma clara la situación «alarmante» que se está produciendo en Turquía.
En referencia a Siria, dijo que los recientes ataques perpetrados por el régimen de Bashar al Assad en la ciudad de Alepo habían alcanzado también hospitales. «Esto se debe perseguir penalmente y es lamentable que Rusia apoye este régimen», criticó.