Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, mayo 19
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Medidas clave para redistribuir la riqueza
Sociedad

Medidas clave para redistribuir la riqueza

Candás 365By Candás 36528 marzo, 20196 Mins Read

La recuperación económica no llega a la mayoría porque el 77% de la riqueza que se crea está bajo el control y al servicio de una ínfima minoría: bancos, oligopolios, grandes fortunas oligárquicas y el capital extranjero; y una porción cada vez menor llega a las clases populares. Solo redistribuyendo la riqueza podremos salir de la crisis.

Los pensionistas en el presente y en el futuro son los primeros que tienen que percibir la redistribución. Son los más débiles y a su vez quienes con su trabajo y su vida han levantado el país. Hay que blindar las pensiones en la Constitución, para mantener y aumentar su poder adquisitivo, prohibiendo que se congelen, recorten o privaticen. Ya hay recogidas cerca de 2 millones de firmas exigiéndolo.

Subir los salarios atajando el atraco a las rentas del trabajo. No es de recibo que los altos ejecutivos de la banca y los oligopolios ganen una media de 4,2 millones de euros anuales, 280 veces el sueldo medio de un mileurista. Hace falta una redistribución salarial. Ningún salario por debajo de 1.000 euros netos al mes. Y nadie por encima de 10.000. Poner también un salario máximo para destinar una parte a la redistribución y que los que más ganan destinen una parte a los que menos. No hace falta que el Estado subvencione. E igualdad salarial para hombres y mujeres.

Reducir el paro por debajo de 7%, creando 2 millones de empleos productivos y de utilidad social, de calidad y con derechos, vinculados a la reindustrialización y el desarrollo de energías renovables. Crear un Fondo Especial de Fomento del Empleo de 100.000 millones de euros recuperando el dinero del rescate bancario, aportados por la Bankia pública y los bancos que se han beneficiado y se han quedado con las cajas de ahorro y el dinero de los rescates.

Acabar con los recortes y defender la sanidad y educación públicas, la ciencia y la cultura; para recuperar las plantillas, los servicios cerrados, acabar con los copagos, anular las subidas de tasas y recortes de becas, restablecer los programas sociales relacionados con la Educación: becas comedor, transporte, libros de texto… Así como establecer un único IVA cultural reducido al 4%.

Reducir un 20% los gastos del Estado, acabando con los gastos superfluos e innecesarios, los privilegios de la clase política y erradicando la corrupción; y destinar ese ahorro (más de 25.000 millones de euros) a planes sociales.

Empezar por un Plan para erradicar la pobreza infantil, que en España afecta a 2,2 millones de niños. Seguir con un Plan de Urgencia, Solidaridad y Reintegración Social que garantice una renta básica a todas las familias, los servicios básicos de luz y agua en todos los hogares y detenga los desahucios.

Dotar de recursos económicos y humanos suficientes para luchar contra la violencia machista en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Crear una gran banca pública para convertirla en un motor de la inversión productiva, la reindustrialización, la creación de empleo y el crédito a bajo interés a pequeñas y medianas empresas y a las familias.

Detener la privatización de Bankia. Partir de ella y recuperar 50.000 millones de euros de los bancos que se han beneficiado del rescate bancario para crear el gran banco público que nuestro país necesita para romper con la dependencia del capital extranjero y reindustrializar el país, invirtiendo en la modernización de nuestro tejido productivo y en industrias y sectores vinculados a las nuevas tecnologías, las energías limpias y renovables.

Llevar adelante una Reforma Fiscal progresiva para que paguen más quienes más riqueza acumulan y de acuerdo a su nivel de beneficios. Acabar con los privilegios fiscales de bancos, oligopolios y multinacionales por los que apenas tributan un 7% de sus beneficios, mientras que un trabajador destina de media un 43% de su salario a pagar impuestos. Elevar el Impuesto de Sociedades para que paguen un 50% sobre beneficios. Y que las grandes fortunas y rentas superiores a 500.000 euros anuales paguen un IRPF del 75%.

Una política ecológica que impulse un desarrollo sostenible, basado en el cambio de modelo energético y la lucha contra el cambio climático, para desarrollar una economía nacional independiente de las energía fósiles y el petróleo extranjero. Una economía sostenible, moderna y tecnológicamente avanzada, basada en las energías limpias y renovables, la investigación científica y su capacidad para crear cientos de miles de empleos en estos sectores. Cierre completo de las centrales de carbón. Un calendario para el cierre de todas las centrales nucleares.

Acabar con el atraco de la deuda que estrangula nuestra economía, tiene hipotecado el país y comprometido el futuro. Los intereses de la deuda son una soga al cuello de todos los españoles. En los últimos cinco años hemos pagado casi 160.000 millones de euros solo en intereses, 32.000 millones cada año, que se llevan los bancos, principalmente la banca extranjera. El dinero de la deuda no se ha destinado ni a la sanidad, la educación, los salarios o las pensiones que se han recortado, sino a rescatar a los bancos, las eléctricas y las constructoras.

Es necesaria una moratoria en el pago de la deuda, mientras la economía no crezca por encima del 3% y el paro baje del 10%. Y una auditoría ciudadana independiente para determinar qué parte es ilegítima y que la paguen quienes se han beneficiado de ella.

Derogar la reforma laboral, responsable directa de la precariedad y los bajos salarios. Las reformas laborales de Zapatero (2010) y Rajoy (2012) han sentado las bases para cambiar el mercado laboral. Han profundizado la precariedad laboral al generalizar la contratación temporal y a tiempo parcial. Han contribuido a la rebaja de los salarios y al despido libre, permitiendo las dobles escalas salariales, primando los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales, recortando las indemnizaciones por despido y ampliando las causas de despido. Y han recortado los derechos laborales. No basta con derogar la reforma de Rajoy, aunque sea la más perjudicial, hay que derogar las dos, que se complementan.

Eduardo Madroñal Pedraza

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR