El concejal de FORO en el Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, ha mostrado su satisfacción por los datos turísticos recogidos en el mes de mayo en Gijón, “los últimos datos turísticos de Gijón avalan el trabajo que el Equipo de Gobierno de FORO, de manera coordinada con el sector, viene haciendo desde 2011 por el fomento de la actividad económica de la ciudad”.
Martínez Salvador ha indicado que “según los datos oficiales publicados por el INE, la cifra total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Gijón durante el pasado mes de mayo es de 35.346 personas, con una estancia media de 1,8 noches, lo que representa un total de 64.844 pernoctaciones”.
Del informe se concluye que “la cifra de viajeros alojados en mayo crece un +12,9% respecto al año pasado y asciende a 35.480 personas, lo que supone el mejor dato de la serie histórica para el mes de mayo y el doble de lo que crece el conjunto de la región. Se trata del segundo mayor incremento de las principales ciudades de la España Verde por detrás del +15,8% de Santander; Bilbao crece un +4,5%, mientras que San Sebastián baja un 4,3%”.
Respecto al número de pernoctaciones la cifra total recogida en mayo es de 64.950 pernoctaciones, similar a la del año pasado, por lo que “las cifras registradas tanto este año como el anterior son las mejores de la serie histórica para un mes de mayo a una distancia más que significativa respecto a años anteriores. De la misma forma, el dato es muy positivo si se tiene en cuenta la problemática existente en todo en el país relacionada con el alquiler turístico de los pisos”.
La tasa de ocupación, registrada en mayo alcanza el 43,4%, aunque se eleva hasta un 62,3% si se hace referencia a los fines de semana, y crece un +8,4% respecto al año pasado (el incremento del número de pernoctaciones en fines de semana respecto al año pasado alcanza el +11,2%).
ACUMULADO ENERO-MAYO
La cifra total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Gijón en los primeros cinco meses del año se sitúa en 149.078 personas; la cifra es un 9,2% superior a la registrada en 2016 e incluso un 19,5% mayor que la registrada en 2015 para el mismo periodo de tiempo, por lo que se establece un nuevo récord histórico para este periodo de tiempo.
Para Martínez Salvador “a las puertas del verano que ahora comienza, y a partir de los datos registrados hasta la fecha, todo hace pensar que 2017 puede llegar a ser tan positivo o aún mejor que 2016, año en el que la ciudad ya estableció cifras récord en visitantes, viajeros, pernoctaciones, rentabilidad y facturación”.
