En el campo médico, destacan aquellos profesionales que no se conforman con aplicar procedimientos existentes, sino que buscan avanzar con aportes propios. Tal es el caso del oftalmólogo Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, quien diseñó y patentó el Vejarano Delaminator System, una herramienta quirúrgica creada para ofrecer una solución innovadora y eficaz frente al queratocono. Su aporte le ha valido reconocimiento como uno de los especialistas destacados en oftalmología a nivel regional e internacional.
El sistema ideado por Vejarano nace de la necesidad de mejorar el tratamiento del queratocono, una enfermedad que deteriora la estructura corneal y afecta la visión. Con su propuesta, el médico colombiano introdujo una alternativa quirúrgica accesible, eficiente y pensada para ser utilizada en contextos donde los recursos tecnológicos son limitados. Su herramienta representa un avance quirúrgico de alto impacto.
Manuel Vejarano y su enfoque médico con raíces académicas sólidas
Manuel Vejar:ano nació en la ciudad de Popayán, Colombia, y desde temprana edad sintió vocación por la medicina. Se graduó como médico cirujano en 1997 en la Universidad del Cauca, y luego se especializó en oftalmología en la Fundación Oftalmológica de Santander. Durante estos años, adquirió conocimientos que le permitieron entender a profundidad las enfermedades visuales y cómo intervenirlas.
Su pasión lo llevó a México, donde se perfeccionó en cirugía oculoplástica y reconstructiva en la Asociación para Evitar la Ceguera, una institución médica de prestigio afiliada a la UNAM. Esta etapa fue clave para ampliar sus capacidades clínicas y técnicas. Gracias a esta formación, Vejarano fortaleció su visión médica con herramientas modernas y un enfoque integral.
Además de su educación formal, ha participado en seminarios, talleres y cursos internacionales en los que ha consolidado su preparación en técnicas quirúrgicas avanzadas y tratamientos oculares complejos.
Desafíos del queratocono y la necesidad de nuevos métodos
El queratocono es una patología degenerativa que debilita la córnea, haciéndola más delgada y provocando su deformación cónica. Esto genera visión borrosa, sensibilidad a la luz y, en casos graves, pérdida severa de agudeza visual. El tratamiento tradicional implica la implantación de segmentos intracorneales, procedimiento que requiere tecnología láser de alta precisión, lo que representa un obstáculo económico y técnico en muchos países.
Consciente de estas limitaciones, el Dr. Vejarano trabajó en el diseño de un sistema que permitiera realizar estos procedimientos sin la necesidad de costosos dispositivos láser. Así nació el Vejarano Delaminator System, que permite separar las capas de la córnea con precisión mediante un cuchillete de diamante y un pre-delaminador especializado.
Reducción de barreras en la cirugía ocular
Una de las principales fortalezas del sistema diseñado por Vejarano es su accesibilidad. Al no depender de láseres femtosegundo, los procedimientos se vuelven más asequibles para centros médicos con menor infraestructura. Esto abre las puertas a un tratamiento eficaz del queratocono en entornos donde la atención oftalmológica suele estar restringida por el alto costo de la tecnología.
La eficacia del dispositivo ha sido validada en estudios clínicos. En un ensayo con 30 pacientes (51 ojos tratados), se observaron mejoras importantes en la visión y en la curvatura corneal, sin complicaciones postoperatorias significativas. Estos resultados reflejan el potencial del sistema como una herramienta segura y con beneficios tangibles.
Educación médica e innovación constante
El compromiso del Dr. Vejarano va más allá de la práctica quirúrgica. A lo largo de su carrera, ha participado en congresos médicos compartiendo su experiencia y conocimientos. También ha contribuido con artículos científicos centrados en técnicas quirúrgicas y desarrollo de
herramientas aplicadas a la oftalmología. Este trabajo fortalece la formación médica y promueve una mejora continua en las prácticas clínicas.
El Vejarano Delaminator System no solo facilita el abordaje del queratocono, sino que también es un ejemplo de cómo la innovación puede surgir desde las necesidades reales de los pacientes. Su enfoque menos invasivo permite intervenciones más precisas, con menos riesgo y mayor eficiencia, lo que mejora los resultados visuales de quienes padecen esta condición. Además, su experiencia ha sido fuente de inspiración para otros profesionales del sector, que ven en su trayectoria una referencia profesional.
La historia de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo es la de un médico que ha combinado conocimiento, técnica e innovación para ofrecer soluciones concretas a una de las enfermedades visuales más complejas. Su aporte ha marcado un punto de inflexión en la cirugía del queratocono y continúa generando impacto en comunidades médicas dentro y fuera de Latinoamérica.