El Ayuntamiento de Madrid instalará contenedores de 800 litros en la plaza de las Tizas y alrededores de Usera, tras probar la medida en el barrio de Zofío.

La iniciativa llegó tras la quinta Mesa Técnica de Limpieza, integrada por el Ayuntamiento, asociaciones vecinales y ampas, para dar respuesta a uno de los principales problemas de convivencia en la zona, el abandono de residuos y enseres en la vía pública.
El nuevo sistema consiste en la sustitución de los cubos domiciliarios por contenedores de 800 litros y de carga lateral, instalados de forma permanente en la calle. Esta medida, junto a las campañas de concienciación ciudadana, ha logrado, según el Ayuntamiento, reducir notablemente la suciedad en el barrio de Zofío, donde los vecinos han hecho un uso más adecuado de los recipientes.
Con esta ampliación, el Ayuntamiento evaluará la eficacia del modelo en otras zonas de Usera, con la opción de extenderlo a más espacios del distrito en función de las posibilidades y de los resultados obtenidos.
El concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, recordó que, aunque los datos muestran una mejoría general, “persisten incidencias derivadas de la falta de colaboración vecinal, especialmente en el abandono de muebles y en la generación de puntos negros de residuos”.
En lo que va de 2025, se han registrado 1.810 sugerencias y reclamaciones en Usera, de las que 70 están relacionadas con limpieza y 116 con recogida, unas cifras estables respecto al mismo periodo de años anteriores. Así el abandono de muebles continúa siendo un problema a juicio del Consistorio porque el 93% de los recogidos se depositaron de manera irregular en la vía pública, frente a solo un 7% solicitados por los cauces adecuados. También persisten puntos negros de residuos generados por comportamientos incívicos.
Entre enero y finales de agosto, los servicios de Recogida y de Limpieza levantaron 107 actas de inspección por incumplimiento de la ordenanza. Para frenar esta situación el Ayuntamiento ha lanzado campañas con mensajes como ‘Usera es tu casa’ con carteles en inglés, español y chino, con la que busca concienciar del problema y advertir de las sanciones. A esto se han unido visitas informativas a comercios y comunidades de propietarios y se han distribuido folletos en los tres idiomas para asegurar que llegue a todos los residentes y comerciantes.