Londres, 29 jul (dpa) – Los grandes bancos europeos están, en general, bien preparados para las nuevas crisis, según demostraron los tests de estrés realizados este año por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, según sus siglas en inglés).
Las pruebas de la EBA realizada en 51 bancos muestran «una mayor resiliencia» del sistema bancario europeo desde los últimos tests realizados en 2014, comunicó el Banco Central Europeo (BCE).
«El resultado demuestra capacidad de resistencia en el sector bancario de la Unión Europea como un todo gracias a considerables ampliaciones de capital», señala el informe de la EBA difundido hoy en Londres.
La Comisión Europea (CE) coincidió en afirmar que el resultado «confirma en general que los bancos son crecientemente resilentes».
Las pruebas fueron realizadas en febrero en 51 entidades -entre ellas 37 de la eurozona- que cubren cerca del 70 por ciento del sector bancario europeo, con el objetivo de evaluar la respuesta de los bancos ante situaciones de estrés financiero.
Los nueve bancos alemanes evaluados por la EBA mostraron una amplia resiliencia ante un hipotético escenario «adverso», todos con un ratio de capital mínimo de calidad (CET1, por sus siglas en inglés) de 7,4 por ciento o superior.
El test evalúa la capitalización de los bancos necesaria para sobrevivir un escenario adverso, aunque no establece una calificación mínima que divida a los bancos más fuertes de los débiles. El ratio CET1, en tanto, mide el capital de inversión de los bancos comparado con sus activos de riesgo.
Bajo un hipotético escenario «adverso», el Deutsche Bank mostraría un ratio de 7,8 por ciento hacia fines de 2018, mientras que el Commerzbank registró un ratio de 7,4 por ciento para la misma fecha.
«Los tests de estrés muestran que el banco está bien preparado para tiempos difíciles», dijo el CEO del Deutsche Bank, John Cryan, cuyas acciones subieron 2,64 por ciento en la Bolsa de Fráncfort.
Entre los bancos de peor desempeño se encuentran el italiano Monte dei Paschi (MPS), el austríaco Raiffeisen, el español Banco Popular, y otros dos bancos irlandeses. Monte dei Paschi es el más vulnerable, con un ratio negativo de 2,44 por ciento.
El banco italiano afirmó hoy que venderá 27.000 millones de euros (30.000 millones de dólares) de préstamos no rentables -una suma que abarca más de la mitad de los dudosos préstamos del banco- a un 33 por ciento de su valor. Su director, Fabrizio Viola, anunció además una recapitalización de 5.000 millones de euros.
No queda del todo claro aún si el Gobierno italiano tendrá que apoyar las operaciones con inyecciones directas de efectivo, garantías o compensaciones a inversores del MPS.
Los bancos de Italia cuentan con demasiados préstamos no rentables -créditos que se considera poco pasibles de cobro- pero el problema es especialmente agudo en el caso del MPS.
En 2014 el test de estrés de la EBA incluyó 123 bancos y 24 de ellos fallaron la prueba, con un faltante de capital total de 24.600 millones de euros (27.000 millones de dólares).
La autoridad bancaria europea dijo que la reducción en el número de bancos de este año es un intento de focalizarse en bancos más grandes, al considerar que las autoridades nacionales pueden monitorear a los bancos más pequeños.