Santiago de Chile, 1 ene (dpa) – La hermana de uno de los desaparecidos en Colonia Dignidad expresó su temor de que Karl Van der Berg, uno de los tres ciudadanos alemanes condenados por violaciones a los derechos humanos, pueda huir de Chile.
«Hay varios (alemanes) que se han arrancado (marchado) a Alemania. Harmut Hopp, por ejemplo. Sabemos que está haciendo su vida feliz en Alemania, de una manera que nadie entiende. ¿Cómo no se tomaron resguardos para que no arrancara? Hay otros casos, son varios», declaró Myrna Troncoso a dpa.
La Corte Suprema de Chile ratificó el viernes la condena de Van den Berg y de otros dos ciudadanos alemanes (Kurt Schnellemkamp y Gerhard Mücke), elevando de cuatro a cinco años de prisión la pena dictada previamente por la Corte de Apelaciones, por el delito de asociación ilícita para delinquir desde 1973 en adelante.
Colonia Dignidad fue un enclave alemán que funcionó como centro de prisión, tortura y desaparición de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Schnellemkamp y Mücke están actualmente en prisión en la ciudad de Cauquenes, debido a un proceso por pedofilia. Pero Van den Berg permanece en libertad y vive en la misma Colonia, en Parral, 330 kilómetros al sur de Santiago. Harmut Hopp fue condenado en Chile en 2011 a cinco años de cárcel por abuso sexual de menores, pero huyó a Alemania antes de entrar en prisión.
Troncoso, dirigente de la Coordinadora de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Talca, Linares y Parral, recordó que su hermano Ricardo fue detenido el 15 de agosto de 1974 por la DINA, la policía secreta de la dictadura. «Yo tengo sospechas de que pudo estar en la Colonia, porque figura en una ficha encontrada al interior de ella», comentó.
Agregó que la condena decretada por la Corte contra esos tres colonos y dos agentes de la policía secreta de entonces, DINA, (Pedro Espinoza y Fernando Gómez) «es una satisfacción muy grande porque todo lo que ha pasado en la Colonia está impune por delitos de derechos humanos».
«No había ninguna persona condenada. Por lo menos es un avance ante una impunidad terrible. Aún no sabemos cuántos desaparecieron en Colonia Dignidad. La DINA traía gente de todas partes. Hay personas que tienen ficha y que nunca nos imaginamos que habían estado aquí», detalló.
El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior interpuso, a petición de los familiares de detenidos desaparecidos, una querella por inhumación y exhumación ilegal en la Colonia que aún se tramita judicialmente.
«Si los colonos hablaran, ahí podríamos saber quiénes desaparecieron allí. Mücke dijo que habían enterrado y desenterrado personas, pero no dijo a quiénes, no dio nombres», lamentó Troncoso.
La mujer insistió en la petición para «recuperar la Colonia para la memoria y convertirla en un gran parque por la paz y por los derechos humanos en honor a nuestros familiares caídos allí bajo el terrorismo de Estado».
“En febrero estuve en Alemania y vimos todos los memoriales y con qué respeto tratan su pasado. Entonces, por qué ellos nos impiden que nosotros hagamos esto. Ni el gobierno de Chile ni el de Alemania han hecho nada”, comentó la dirigente.