La Comunidad de Madrid ha implantado en los hospitales de Getafe y Fuenlabrada y en el Ramón y Cajal una aplicación para facilitar el tratamiento a los menores de entre 6 y 12 años que reciben hormona del crecimiento, “reforzando” su formación y conocimientos sobre su administración y manejo.

Así lo anunció este sábado el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en un comunicado en el que precisó que el proyecto, denominado Fharmaverso, está siendo desarrollado por los Servicios de Farmacia de estos tres complejos hospitalarios.
Entre sus objetivos están favorecer la autonomía y la seguridad del paciente, que el destinatario exprese sus “preocupaciones y miedos” y mejorar la adherencia al procedimiento, al incidir en la “necesidad de ser constante y no abandonar”.
La administración regional aseveró que la iniciativa “transforma” esta “experiencia médica” en una “divertida aventura”, al introducir a estos niños en un entorno virtual en el que aprenden de forma autónoma e interactiva, mediante juegos, cómics y simulaciones inmersivas 3D, a ponerse correctamente la inyección en casa, además de adquirir conocimientos de “todo lo que deben saber sobre su terapia”.
Los participantes se convierten, a través de un avatar, en integrantes de una academia de superhéroes y son guiados a lo largo de un viaje de «desafíos y misiones» por un profesor robot y otro personaje para conseguir el “superpoder de crecer”, según el Gobierno de Díaz Ayuso.
CONTENIDOS INTERACTIVOS
Además, otros contenidos interactivos les enseñan aspectos útiles como en qué zona del cuerpo deben aplicarse el medicamento o los efectos adversos que pueden experimentar, así como hábitos saludables en relación a alimentación, deporte y rutina de sueño.
En paralelo, también les proporcionan consejos prácticos para su día a día, como el modo de desechar el dispositivo, qué hacer en caso de tener un viaje o de olvido de una dosis, o cuándo se van a notar los efectos de la terapia.
Con la simulación 3D, por su parte, estos niños llevan a cabo un entrenamiento “paso a paso” sobre la preparación y administración de la inyección.
A su vez, los profesionales sanitarios que atienden a estos menores también se “benefician” de esta innovadora plataforma, que les ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento diario de los pacientes, así como de su experiencia.
El acceso a Fharmaverso puede realizarse desde dispositivos móviles, ordenadores y tabletas, lo que permite a los beneficiarios y sus familias “integrarlo” en su rutina diaria.
Este proyecto, que cuenta con financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, se ha dirigido primero a este perfil de pacientes pediátricos, pero su diseño “versátil” puede ser “extensible” a otros usuarios y tratamientos, según el Ejecutivo madrileño.