Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, julio 2
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Lorena Muñoz sobre «El Potro»: «La estrella de Rodrigo nos acompañó»
Sociedad

Lorena Muñoz sobre «El Potro»: «La estrella de Rodrigo nos acompañó»

Candás 365By Candás 36528 septiembre, 20187 Mins Read

filmBuenos Aires, 27 sep (dpa) – Lo de llevar al cine historias de ídolos de la música popular no es nuevo para Lorena Muñoz, directora de «El Potro, lo mejor del amor», basada en la vida de Rodrigo Bueno, el cantante de cuarteto argentino que murió en un accidente automovilístico en 2000 cuando tenía apenas 27 años y transitaba el mejor momento de su carrera.

Ya su anterior película, «Gilda, no me arrepiento de este amor» (2016), abordó la vida de la cantante de música tropical Miriam Alejandra Bianchi («Gilda»), quien también murió en un accidente en la ruta algunos años antes, a los 35.

«El Potro», como era apodado el cantante, es interpretado en el filme de Muñoz por Rodrigo Romero, un joven oriundo de la provincia argentina de Córdoba -al igual que Rodrigo Bueno y el cuarteto- sin experiencia actoral previa que hasta hace poco trabajaba de albañil.

Con Daniel Aráoz, Florencia Peña, Fernán Mirás, Malena Sánchez y Jimena Barón, la película sobre el carismático músico que supo desatar la fiebre por el cuarteto en Buenos Aires con temas como «Soy cordobés», «Lo mejor del amor» y «Amor clasificado» se estrena el próximo jueves en Argentina y tiene asegurada la distribución en Iberoamérica y Estados Unidos a través de Netflix.

En entrevista con dpa, Muñoz habló sobre por qué privilegió contar los aspectos más íntimos de Rodrigo por delante de su vida mediática, entre otros temas.

dpa: Tanto en «Gilda» como en «El Potro» se percibe una gran tensión entre la vida personal y profesional de estos ídolos. En el caso de Rodrigo incluso parecían correr en paralelo. ¿Comparte esta idea?

Muñoz: Sí, exactamente, y así lo pensamos con mi amiga y coguionista, Tamara Viñes. Hay muchas historias posibles a la hora de narrar la vida de un ídolo popular, sobre todo porque son historias muy intensas. En el caso de Gilda pasaron cuatro años desde que empezó a cantar y la alcanzó la muerte. Pero en el caso de Rodrigo fueron diez años de carrera en 27 de vida, más luego 20 años de construcción del mito. Osea que había 47 años de los que uno podía elegir como director o guionista qué narrar (…) Una de las cosas que notamos es que fue sumamente mediático. Si uno googlea encuentra rápidamente 300 videos de Rodrigo. Nos parecía que eso ya estaba muy visto. Lo interesante era contar su vida desde su intimidad.

dpa: La película aborda también algunos aspectos incómodos de la vida de Rodrigo, como su adicción a las drogas… ¿hubo resistencia a esto por parte de su familia?

Muñoz: No creo que haya una sola persona entre las que conocen mínimamente la historia de Rodrigo que no sepa que tenía un problema de adicciones. Lo que nos planteamos al escribir el guión fue no juzgar al personaje, porque nos parece que ya bastante difícil es vivir y uno hace lo que puede. Quiero pensar que la película es compasiva con él. Porque él sufrió muchísimo. Igual no hay ningún plano de él consumiendo nada. Intentamos cuidarlo desde ese lugar y creo que Ramiro (el hijo) y Patricia (la madre de su hijo) también lo vivieron así (…) No es por justificar, pero el medio mismo y sus exigencias también llevan a un extremo donde es un poco difícil cumplir con horarios, esa euforia de siete recitales por noche. Porque además es muy difícil de sostener físicamente.

dpa: Gilda y Rodrigo murieron jóvenes. ¿Eso influyó en su fama?

Muñoz: Esa construcción como ídolos fue anterior a su muerte. (El cantante argentino) Sandro fue un ídolo popular toda la vida y no murió a los 20 años. Si no, todo se reduce a que quizá se convirtió en ídolo popular porque murió joven, en la cresta de la ola, pero la verdad no me parece que sea el caso. Ellos tenían todo ese talento, ese carisma y esa entrega hacia la gente. Y el pueblo en ese sentido no es tonto: lo percibe, lo recibe y lo siente. La muerte trágica es desesperante porque de alguna manera es como si a uno se lo robaran (…) Esta película es también una manera de devolver.

dpa: ¿En qué sentido?

Muñoz: A mí me entusiasma la idea de que algo haya quedado plasmado. Cuando veo al hijo (de Rodrigo), Ramiro, que está tan contento con este homenaje a su padre… él mismo dejó de estudiar periodismo deportivo y ahora está estudiando actuación y canto. Hubo una transformación. Y eso es lo más hermoso de esto que pasa con el cine.

dpa: Rodrigo tuvo una estrecha relación con Diego Maradona, pero éste no aparece en la película y tampoco el tema que le dedicó el cantante, «La mano de Dios». ¿Por qué?

Muñoz: Básicamente porque es imposible en una hora y media de película narrar la vida de una persona que en 27 años tuvo una carrera meteórica y que tuvo después de muerto 20 años de construcción del mito. Nosotras elegimos contar su intimidad. Y si bien la historia con Maradona es espectacular, se aleja un poco de eso. Quizá mañana alguien hace una película sobre cuando Rodrigo llegó a Cuba y se encontró con Diego y esos dos días que estuvieron juntos. Pero acá Rodrigo es el protagonista absoluto y único.

dpa: ¿Qué tenía en mente cuando buscaba al protagonista?

Muñoz: Quería alguien que fuera lo más parecido posible, pero sin que eso fuera lo más importante. Sí era importante que fuera cordobés.

dpa: ¿Por qué? ¿Temía a la reacción de los cordobeses?

Muñoz: No, para nada. Los cordobeses son una porción del país. Yo los respeto muchísimo y creo que eso se ve en la película, pero no está pensada nada más para los fans o para Argentina, sino para el mundo (…) La idea era hacer una película basada en el amor y el respeto sin corrernos de las cosas que sucedieron (…) Quería que fuera cordobés porque era importante que pudiera tener el acento cordobés sin que fuese una construcción. En general se tiende a exagerarlo.

dpa: ¿No era un riesgo muy grande darle un protagónico a un no actor?

Muñoz: Y, sí, pero la vida es de los valientes (…) De todas formas el riesgo más grande fue de los productores, que vienen del cine industrial (…) Yo no sabía si a la primera semana de rodaje a Rodrigo le agarraba un ataque de angustia y decía «yo no sirvo para esto, me vuelvo a Córdoba». Podría haber pasado cualquier cosa. Pero la estrella de Rodrigo nos acompañó.

dpa: ¿Tiene miedo de que la encasillen por haber filmado consecutivamente la historia de dos ídolos de la música popular?

Muñoz: No, porque me pareció que era más una necesidad del afuera que mía. Si me encasillan está buenísimo, porque con «Gilda» me fue muy bien y la verdad es que me pareció súper tentadora la oferta (de Fernando Blanco, uno de los productores). Mucha gente me decía: «Cuidado, que vas a quedar encasillada». Y yo les decía: «¿Pero encasillada en qué? Si vengo haciendo biografías hace 20 años». Me encantan los desafíos. Si me encasillaran en esto, igual, que vengan de a uno, que me la banco (risas).

LORENA MUÑOZ (Argentina, 1972) es una directora, guionista y productora de cine y televisión. Dirigió películas como «Gilda» (2016) y documentales como «Los próximos pasados» (2006) y «Yo no sé qué me han hecho tus ojos» (2003), en codirección con Sergio Wolf.

Por Astrid Riehn (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Sociedad

El océano Antártico se deshiela

Destacadas Sociedad

El sábado comienza oficialmente el verano 2025

Sociedad

¿Cómo influyen los errores ortográficos en la PAU?

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR