Gaspar Llamazares, candidato de IU a la presidencia de Asturias, ofreció hoy al resto de fuerzas políticas un pacto, sin color político, en torno a las prioridades de de Asturias, en torno a la situación de Santa Bárbara, los fondos mineros, la Variante de Pajares o el precio de la energía, por ejemplo, asuntos todos ellos que afectan a los asturianos y asturianas. A su juicio la campaña no es solo el momento de hacer promesas, sino de hacer balance y establecer compromisos. En este sentido, el diputado de IU por Asturias, que resaltó las más de 1.700 iniciativas que ha registrado en el Congreso sobre asuntos de la comunidad autónoma, 400 de ellas sustanciadas en pleno o comisión, o a través de cientos de preguntas o peticiones de información, en todas ellas, relacionadas con los problemas de Asturias . Estas actuaciones han sido relacionadas con las infraestructuras, la industria, la minería, con el sector naval y de defensa, el agrario (fundamentalmente la PAC), el sector pesquero… “En todas ellos hemos intentado el acuerdo con los parlamentarios asturianos en Madrid”, advirtió Llamazares, que citó esa posición común en relación a Santa Bárbara o el tax lease.
“La campaña es un momento de balance y compromisos y nosotros nos comprometemos a que sea frente común pueda ser viable”, dijo Llamazares, antes de sostener que esta legislatura ha sido para Asturias una legislatura perdida, “la del desempleo, la desigualdad y la desindustrialización de Asturias”. A su juicio los responsables de esta situación son “el ensañamiento” del Gobierno central con la región pero también el “fatalismo” del Gobierno autonómico que no ha sabido defender las prioridades de la comunidad autónoma . La propuesta de pacto no sería necesaria, dijo Llamazares, si el Gobierno de Asturias hubiera ofertado al resto de los grupos una posición común en torno a las prioridades. “El Gobierno ha estado entre el fatalismo y el sectarismo con respecto a los otros grupos”, aseguró.
Llamazares prevé una Junta General más plural, pero esta pluralidad que se avecina en los parlamentos regionales no debe asociarse a “desgobierno” y sin ir más lejos apuntó a que tener mayoría absoluta no es sinónimo de gobierno –sus ejemplos fueron los de Felipe González, Aznar o Rajoy-, sino que dependerá de la capacidad de diálogo. “Nosotros hemos demostrado capacidad de diálogo en torno a nuestro programa político”, explicó. “No temo en absoluto a la pluralidad, es lógico con la crisis que hemos vivido, pero eso no significa que vaya a haber nueva política y diálogo con más fuerzas, IU propone ambas cosas”, advirtió. En Andalucía, puntualizó a preguntas de los medios, se pone a prueba la voluntad de diálogo de las fuerzas políticas pero también pone a prueba el liderazgo de quien echó por tierra un acuerdo y piensa que va a volver como por ensalmo. “Desde luego IU ha estado en esos acuerdos”, puntualizó.
También advirtió que estas no son unas generales. A su juicio quien haga un análisis de “vuelo corto” pensado en las generales se equivocará, porque los ayuntamientos y los asturianos tienen problemas que no pueden esperar seis meses a resolverse. .
Como prevé una Junta General fragmentada, Llamazares pide, además de un golpe de timón a la izquierda en las urnas, la capacidad de llegar a acuerdos con lo que más le interesa a los asturianos.
El candidato de IU también expresó su deseo de que en esta campaña haya debates de todas las fuerzas políticas, de todos sin exclusión, tanto las que actualmente “tenemos representación en el parlamento asturiano como las que no lo tienen”. “No me gustaría que hubiese exclusiones ni por parte de los que ya tenemos representación ni por parte de los que todavía no han llegado y ya ponen puertas al campo, me parece un ejercicio de exclusión y prepotencia, digno de mejor causa”, explicó Llamazares en una clara alusión a la propuesta del candidato de Podemos que solo quiere debatir con el PP y el PSOE.