Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, denunció esta mañana en el Parlamento la preocupación que le genera la dirección de ITMA que ha decidido disolver el área de Fotónica (una de las mayores áreas de investigación), dispersa a los investigadores y los degrada, pero no solo por un caso que ha pasado del acoso laboral al “mobbing” a los investigadores con los mejores resultados, sino también porque es una metáfora de la situación, por desgracia, del conjunto de la investigación asturiana que está sufriendo un proceso de “degradación”.
Frente a la propuesta de sostener Fotónica, el Plan Estratégico aprobado por la dirección decide disolver el área y degradarlos, de tal manera que el investigador 1 va a ser gestor, el 2 lo envían a otra área y el 3 va a ser administrativo, cuando los tres son investigadores, denunció el portavoz de IU. Ellos son los investigadores con mejores resultados, 7 proyectos, la mayoría de los del ITMA, dos proyectos con financiación europea, tres con financiación española y dos asturiana, 12 publicaciones, 30 comunicaciones y tres patentes, advirtió durante su intervención en la pregunta formulada al Consejero de Industria. Frente a eso, la dirección los denuncia por haber publicado un artículo en un medio de comunicación, puntualizó el diputado de IU, quien continuó argumentando los 80.000 euros de beneficios y una ocupación prevista ya para el año que viene del 50%. “No se puede entender que la dirección del ITMA tome estas decisiones”, dijo Llamazares, quien explicó no tener ninguna obsesión con este instituto ni “ningún primo trabajando allí” como dice su director.
Este estado de cosas, el ITMA significa a juicio de IU una metáfora, por desgracia, de la investigación asturiana que está en proceso de degradación como consecuencia de cosas parecidas a la del ITMA: “falta de liderazgo y compromiso de la administración, que no puede ser que uno sea patrono y no se entere de lo que pasa y no le importe; porque la investigación no es una prioridad para el sector privado, sino convertirla en servicios a empresas y tercero, los gestores de los institutos de investigación dejan bastante que desear desde el punto de vista profesional a tenor de los resultados”.
“Que no ocurra que tengamos mucha manzana del acero y pocos cimientos investigadores”, dijo. Posteriormente reconoció que es cierto que la investigación se ha reducido, pero se hace mal uso del dinero existente. “El planteamiento para los próximos años del ITMA es una enmienda a la estrategia de 2014-2017”, aseguró antes de finalizar sosteniendo que en el ITMA no se está jugando solo el ITMA, ni siquiera la manzana del acero, sino la investigación asturiana.
Francisco Blanco, consejero de Industria, dijo conocer el Plan Estratégico del ITMA, porque el Principado está en el patronato de este “organismo privado” y el establecimiento de una nueva estructura, que a su juicio, “no me parece que esté entre mis competencias decidir si es la mejor estructura o no”. Blanco argumentó que los resultados del ITMA “no son malos, aumentó su plantilla y que las empresas parecen satisfechas con su labor”.
