Cada vez más profesionales en cargos de liderazgo están estableciendo horarios definidos y límites digitales fuera de la jornada laboral. La medida busca proteger el bienestar sin renunciar a la productividad, dos factores que hoy se entienden como complementarios y no opuestos.

En conversación con NotiPress, la especialista en comunicación estratégica Fiorella Ordóñez Mora explicó que “el bienestar y la productividad no son enemigos, más bien son aliados”. En su análisis, la conexión constante a través de dispositivos móviles y plataformas de mensajería ha extendido la oficina hasta los hogares, generando nuevas exigencias para quienes gestionan equipos.
Ordóñez advierte que esta presencia digital permanente puede afectar la claridad en la toma de decisiones y aumentar el desgaste mental si no se implementan mecanismos de descanso. “Cuando un líder respeta sus propios horarios, da permiso a su equipo para hacer lo mismo”, subrayó, recordando que el ejemplo es una de las formas más efectivas de liderazgo.
En la misma línea, la psicóloga Karen Hutchinson, del Tecnológico de Monterrey, apunta que establecer límites entre vida personal y profesional favorece el equilibrio emocional. Este enfoque, conocido como “detox digital”, implica reducir el uso innecesario de dispositivos, desactivar notificaciones y priorizar actividades fuera de pantalla.
Lejos de promover una desconexión total, este tipo de prácticas busca reconocer el impacto de la sobreconexión en la salud mental. Ordóñez lo resume con una idea simple: “Una mente cansada no es una mente efectiva”.
Las empresas que adoptan medidas de desconexión y flexibilidad también reportan mayores niveles de productividad y cohesión interna, según diversos estudios. En los entornos híbridos, donde las fronteras entre lo laboral y lo personal son más difusas, estas acciones fortalecen tanto la motivación como el sentido de pertenencia.
El liderazgo, concluyen ambas expertas, ya no se mide por la disponibilidad continua, sino por la capacidad de establecer límites saludables. Un cambio de paradigma que convierte el autocuidado en parte esencial de la gestión moderna.
Con información de NotiPress.