La consejera de Educación del Principado de Asturias, Eva Ledo, reivindicó en Madrid la gratuidad del sistema educativo asturiano, desde la red de Les Escuelines/As Escolías hasta la universidad, destacando su alcance integral.

Ledo ha subrayado que un alumno que se matricule ahora en un centro de 0 a 3 años podrá continuar su formación hasta alcanzar un curso de especialización de Formación Profesional (FP) o un grado en la Universidad de Oviedo de manera totalmente gratuita, gracias a las medidas adoptadas por el Principado. “La igualdad en el acceso es una clave fundamental”, ha subrayado.
“Trabajamos para alcanzar la excelencia educativa y, en este momento, eso implica impulsar metodologías activas que permitan al alumnado adquirir las competencias clave. Para lograrlo, debemos garantizar la igualdad en el acceso, consolidar la gratuidad, fomentar la inclusión, cuidar el bienestar emocional, reforzar la formación del profesorado y ofrecer una propuesta educativa amplia. Todo ello requiere una adecuada dotación de recursos”, ha indicado Ledo en una mesa redonda celebrada en el marco de las jornadas España 360, organizadas por el Grupo Prensa Ibérica.
Ledo ha repasado las principales políticas educativas del Gobierno del Principado en un diálogo con la consejera de Andalucía, María del Carmen Castillo, y el consejero de Madrid, Emilio Viciana, y con el director general de Formación Profesional de Castilla y León, Agustín Francisco Sigüenza.
Entre las iniciativas más singulares a nivel autonómico, la titular de Educación ha destacado varias: la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines/As Escolías; la primera estrategia española de intervención con alumnado con trastorno del espectro autista, la estrategia para la detección de altas capacidades y la guía de bienestar emocional y prevención del suicidio, así como la construcción de nuevos centros adaptados a las metodologías activas.
Asimismo, se ha referido al pacto Asturias Educa, que supondrá una inversión adicional de 45 millones para atender tanto las demandas del profesorado como la mejora de la calidad del sistema. Entre las medidas concretas, ha citado la desburocratización y el incremento de plazas de especialistas para la atención a la diversidad.
También ha defendido las oportunidades que ofrece la nueva Ley de Formación Profesional, que beneficiará al sistema educativo, al alumnado y al mercado laboral, con acciones como la implantación de certificados profesionales.
Como retos de futuro, ha señalado la necesidad de mejorar el reconocimiento social de la labor docente, lo que permitirá prestigiar la profesión, reforzar la calidad y atraer nuevas vocaciones.
