El presidente de FORO, Pedro Leal declaró este miércoles en el Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón que el cierre de las térmicas de carbón es una mala decisión del gobierno debido al incremento que esto supondría en el precio de la energía y además porque las energías renovables hoy en día no pueden satisfacer el suministro necesario.
En este sentido, Leal, aseguró que lo adecuado sería que España invirtiera en la tecnología necesaria para convertir al carbón en una fuente de energía más limpia.
“La solución, y por la vía que debemos apostar en España y en Europa, pasa por invertir en la tecnología necesaria para convertir al carbón en una fuente de energía más limpia, como hacen en Alemania, por ejemplo, que sigue apostando por la generación eléctrica con carbón, contemplando un escenario bien distinto al de España, en el país germano, tienen previsto poner en funcionamiento varias centrales térmicas, además de apostar por la modernización de buena parte de las ya existentes, mediante proyectos de captura y almacenamiento de CO2. Con este camino lograríamos que no dependamos energéticamente del exterior, algo vital para nuestra industria”, indicó el presidente de FORO.
Además destacó que España actualmente es víctima de un proceso de desindustrialización.
“No podemos olvidar que en la industria se encuentra el mayor nicho de empleo estable y de calidad. Sin embargo, hoy día nos encontramos con que España sufre un proceso de desindustrialización, porque la participación de la industria española en el PIB cayó desde 18,73 % en el año 2000, hasta el 16,40 % en 2017. En Asturias, la participación de la industria en el PIB cayó aún más desde el 22,88 % en el año 2000, hasta el 19,59 % en 2017”, puntualizó Pedro Leal.
Finalmente reiteró que el camino del futuro para Asturias no es la prohibición, los cierres, la demagogia y la inoperancia, sino la mejora de la competitividad, el esfuerzo y la innovación.
Soraya Andreina Pérez
