Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Salud»Las señales de estrés que deberíamos reconocer en nuestro cuerpo
Salud

Las señales de estrés que deberíamos reconocer en nuestro cuerpo

Candás 365By Candás 36529 noviembre, 20235 Mins Read

(dpa) – Mucha gente considera que el estrés es un fenómeno malo por sí mismo, pero la realidad no es tan sencilla, porque se trata de una reacción natural y beneficiosa del organismo.

estrés
Las altas cargas de trabajo pueden desencadenar un estrés crónico y alimentar así procesos patógenos en el organismo. Foto: Bernd Diekjobst/dpa

¿La razón? En cuanto una situación se percibe como amenazante, nuestro cuerpo se pone en modo de alerta. «La reacción se desencadena en el cerebro», explica el médico Ralf Suhr, presidente de una fundación que propaga información sobre la salud en Alemania.

Como consecuencia, en el proceso se liberan sustancias mensajeras, las llamadas hormonas del estrés, por ejemplo noradrenalina, adrenalina y cortisol.

Esto provoca que nuestro cuerpo libere más energía, que estemos más alerta y podamos reaccionar de manera más rápida, lo que por ejemplo era crucial para nuestros antepasados cuando aparecía de repente un animal peligroso y había que huir de él.

De un pico de estrés a un estado permanente

Hoy en día, sin embargo, rara vez es el encuentro con un oso salvaje lo que desencadena una respuesta de estrés en nosotros. En su lugar, es nuestra vida cotidiana a través de altas exigencias, presión constante del tiempo y sobrecarga sensorial.

Todo ello puede provocar un estrés permanente, que repercute negativamente en nuestra salud. Esto se debe a que la tensión constante no deja tiempo al cuerpo para recuperarse. Como resultado, el estrés crónico puede acelerar los procesos causantes de enfermedades.

«Sin embargo, no es tan fácil demostrar en los estudios una relación directa entre el estrés y determinadas enfermedades», puntualiza Ralf Suhr.

A pesar de dicha dificultad, varias enfermedades están asociadas al estrés crónico. Por ejemplo, puede suprimir el sistema inmunitario y, como consecuencia, las personas suelen ser más susceptibles a las infecciones.

Además, las personas estresadas suelen desarrollar comportamientos poco saludables. Por ejemplo, duermen mal o demasiado poco, comen a toda prisa o de forma poco saludable, o fuman.

¿Cómo se manifiesta el estrés en el organismo? Un resumen:

1. En el tracto gastrointestinal

Una de las consecuencias del estrés pueden ser los problemas digestivos, incluso si se han ingerido alimentos que realmente se toleran bien. «Algunas personas tienen entonces tendencia a la diarrea», dice Mazda Adli, psiquiatra de la Clínica Fliedner de Berlín e investigadora del estrés en el hospital Charité.

Sin embargo, el estrés permanente también puede hacer que el intestino se vuelva perezoso. En algunas personas también disminuye el apetito. El estrés también puede contribuir a la acidez estomacal o al síndrome del intestino irritable, según la experta.

2. En el sistema cardiovascular

Durante el estrés agudo, el corazón late más deprisa y la tensión arterial aumenta. Si el estrés se convierte en una condición permanente, favorece enfermedades como la hipertensión.

«También es posible que se produzcan arritmias cardiacas», dice Mazda Adli.

El estrés crónico es también un factor de riesgo de infartos o derrames cerebrales, que pueden agravarse por comportamientos poco saludables como fumar.

3. En los músculos

El estrés puede provocar tensiones. Puede tratarse de los músculos del cuello, que se vuelven tan rígidos que apenas se puede girar la cabeza. También pueden aparecer dolores de espalda.

Todo ello suele provocar una tensión incorrecta, cuyas posibles consecuencias son una hernia discal o lumbago.

4. En el metabolismo

El estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes de tipo 2 o niveles altos de colesterol. «En condiciones de estrés, el cuerpo libera más de sus reservas de energía, tanto azúcar como grasa, porque se siente amenazado», apunta Adli.

«Al mismo tiempo, las hormonas del estrés favorecen la resistencia a la insulina», añade.

El resultado es que sube el nivel de azúcar en sangre. La hormona del estrés, el cortisol, también se encarga de que el cuerpo reponga constantemente sus reservas de azúcar y grasa, lo que puede provocar que el cuerpo reciba más energía de la que necesita en última instancia.

Este exceso de azúcar y grasa puede conducir a un mayor almacenamiento de grasa abdominal, constreñir el torrente sanguíneo y tensar los vasos sanguíneos, además de favorecer las enfermedades metabólicas.

5. En la psique

«El cerebro y, por tanto, la psique reaccionan de forma muy sensible al estrés crónico», afirma Mazda Adli. El hecho se debe a que el estrés constante pone al organismo en alerta permanente, lo que a su vez puede conducir a enfermedades mentales.

«La enfermedad mental más conocida derivada del estrés es la depresión», explica Adli.

El aumento de la liberación de cortisol también puede provocar una pérdida de concentración, mientras que la presión constante puede manifestarse en forma de problemas de memoria. Como el estrés también suele ir asociado a una sensación de ansiedad, a medio y largo plazo pueden aparecer ataques de angustia y de pánico.

Qué se puede hacer para combatir el estrés

Si uno se da cuenta de que el estrés se ha convertido en un elemento permanente de su vida, debe intentar contrarrestarlo.

Los periodos de relajación conscientes y regulares en la vida cotidiana son un buen comienzo. Pueden ser breves ejercicios de atención plena, como inspirar y espirar conscientemente. El ejercicio físico regular también ayuda a contrarrestar el estrés crónico.

A largo plazo ayuda trabajar sobre los patrones de pensamiento y comportamiento que favorecen el estrés. Por ejemplo, creencias como «tengo que ser perfecto y no puedo cometer ningún error».

También es importante encontrar una salida al estrés, como seguir relacionándose con los amigos o reservar tiempo para la práctica de una afición. «Todo esto no solo conduce a la relajación mental y al fomento de emociones positivas, sino que también contrarresta directamente la alarma biológica permanente en el organismo», concluye Mazda Adli.

Por Sabine Meuter (dpa)

Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Salud

Nuevo reconocimiento a la labor del Hospital de Cabueñes

Destacadas Salud

Desciende la lista de espera de ayudas a la dependencia en España

Salud

Clases de yoga online ganan seguidores entre quienes recién comienzan

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR