(dpa) – Pese a que la campaña electoral en Alemania ha sido bastante anodina y el único duelo televisivo entre la canciller Angela Merkel y su principal rival, el socialdemócrata Martin Schulz, no dejó divergencias sustanciales al descubierto, los partidos intentan captar votos con propuestas diferenciadas.
A continuación, algunos de los principales puntos de las plataformas electorales:
IMPUESTOS: Las Uniones Cristianodemócrata y Cristianosocial (CDU/CSU) de la canciller Merkel y el Partido Liberal (FDP), conocidos como los «partidos burgueses», no quieren subir los impuestos bajo ningún concepto.
Por el contrario, el Partido Socialdemócrata (SPD) aspira a aumentar de 42 a 45 por ciento el tipo máximo imponible a ingresos anuales por encima de los 76.000 euros (90.000 dólares). Además, propugnan un gravamen de 48 por ciento a los ingresos de más de 250.000 euros anuales.
El Partido La Izquierda quiere cobrar un 53 por ciento de impuestos a los ingresos por encima de los 250.000 euros y de 75 por ciento a los de más de un millón de euros anuales. También Los Verdes quieren aumentar el tipo máximo imponible. El SPD propone cobrar mayores impuestos de sucesión y La Izquierda y Verdes quieren implantar un impuesto al patrimonio.
REFUGIADOS: La CSU bávara no consiguió imponerse a Merkel con la propuesta de limitar a 200.000 por año el número de refugiados que reciba el país. «Queremos que la cifra de refugiados que llegan a nuestro país se mantenga baja de forma duradera», se limita a afirmar el programa electoral.
Par el SPD, el derecho asilo no debe ser tocado, pero al mismo tiempo no se debe exigir demasiado a los alemanes. La Izquierda, Los Verdes y el FDP se oponen categóricamente a un tope al ingreso de refugiados. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se propone cerrar inmediatamente las fronteras y sellarlas con vallas, reducir drásticamente el número de personas que solicitan asilo y solo permitir el ingreso de trabajadores cualificados. SPD, Los Verdes y FDP proponen la creación de una ley de inmigración regulada por un sistema de puntos.
TRÁFICO: Los Verdes y La Izquierda quieren imponer un límite de velocidad de 120 kilómetros por hora en las autopistas. Alemania carece de límite general de velocidad. Las CDU/CSU, el FDP y la AfD se oponen expresamente a la imposición de una velocidad máxima generalizada. La Izquierda, Los Verdes, el FDP y la AfD aspiran a abolir el peaje a automovilistas llevado implantado en esta Legislatura por expreso deseo de la CSU.
Los Verdes quieren prohibir a partir de 2030 el motor de combustión. El SPD y las CDU/CSU se decantan por fomentar en general la propulsión eléctrica.
DEFENSA: Las CDU/CSU tienen como meta aumentar sensiblemente el gasto de defensa para acercarse al dos por ciento del Producto Interior Bruto acordado en el seno de la alianza militar OTAN y demandado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El SPD también quiere destinar más dinero a las fuerzas armadas, pero tacha de «completamente innecesario e irrealista» el objetivo del dos por ciento del PIB.
Tanto la CDU/CSU como el SPD resaltan la creciente responsabilidad de Alemania en la solución de crisis y conflictos en el mundo. La Izquierda, por el contrario, es el único partido que se opone de plano a las misiones de soldados alemanes en el exterior.
La AfD es contraria a los rescates de refugiados por parte de la marina alemana en el Mar Mediterráneo. La CDU/CSU aboga por el despliegue de soldados dentro del país en casos excepcionales como ataques terroristas, algo que hasta ahora está prohibido en Alemania.