Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
domingo, mayo 11
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Las mariposas de la Sierra de Guadarrama se desplazan a zonas de alta montaña
Sociedad

Las mariposas de la Sierra de Guadarrama se desplazan a zonas de alta montaña

Candás 365By Candás 36518 abril, 20175 Mins Read

Un equipo de científicos del área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos, junto con la Universidad de Exeter (Reino Unido), sugiere en un estudio que el cambio climático está provocando efectos importantes sobre determinadas comunidades biológicas, modificando su composición. Ante la situación actual de calentamiento del clima, una de las posibles respuestas de las especies es que experimenten un desplazamiento de su distribución, como es el caso de las mariposas estudiadas.

“Dado que el aumento de temperatura es un fenómeno que todavía sigue vigente y que seguirá en un futuro próximo, cabe esperar que los cambios sean aún mayores, pudiendo llegarse a producir extinciones regionales de las especies restringidas a las zonas más altas”, apunta David Gutiérrez, investigador de Universidad Rey Juan Carlos y coautor del estudio publicado recientemente en la revista científica Diversity and Distributions.

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores han estudiado las comunidades de mariposas de varias localidades de la Sierra de Guadarrama durante el periodo 2006-2012 y han comparado sus resultados con los obtenidos en un trabajo realizado en la misma zona entre 1967 y 1973.

Las comunidades de mariposas registradas durante 2006-2012 están compuestas por especies de zonas más cálidas, que las comunidades registradas entre 1967 y 1973

Durante el periodo de estudio de 40 años, se ha observado un aumento de la temperatura regional de 1,78°C, siendo similar en zonas bajas y en zonas altas. Una vez tenido en cuenta el efecto de la altitud (que implica un cambio de temperatura de por sí), los investigadores han comprobado que las comunidades de mariposas registradas durante 2006-2012 están compuestas por especies de zonas más cálidas, que las comunidades registradas entre 1967 y 1973.

“Para cada una de las comunidades, hemos calculado su índice CTI (community temperature index), con el que fácilmente se pueden caracterizar las comunidades biológicas en función de la afinidad térmica de las especies que las componen, de manera que un valor más alto para una comunidad indica una mayor incidencia de especies de zonas cálidas y/o una menor de especies de zonas frías”, explica el investigador de la URJC.

En el caso de las mariposas de la Sierra de Guadarrama, el incremento de CTI experimentado en los 40 años del estudio sería equivalente a un ascenso altitudinal de las comunidades de unos 160 m. Sin embargo, durante ese mismo periodo, las isotermas (líneas que unen puntos de igual temperatura) ascendieron mucho más, 307 metros. Esto significa que las comunidades de mariposas han cambiado en términos de composición de especies, pero no tanto como cabría esperar por el aumento de la temperatura de la zona.

“Este desacople entre los dos fenómenos, calentamiento y cambios en composición de especies, es lo que se denomina un ‘retardo’ y en este caso podría venir originado por el ‘amortiguamiento microclimático’ y la limitación de la dispersión”, según señala David Gutiérrez. El amortiguamiento microclimático se refiere a la capacidad que tienen algunos hábitats, como por ejemplo los bosques, de actuar como refugios térmicos de especies de zonas frías debido a que su elevada cobertura vegetal reduce la radiación y proporciona un microclima relativamente fresco.

Por su parte, la limitación de la dispersión hace referencia a que las mariposas no habrían sido capaces de desplazarse siguiendo los cambios de temperatura por su limitada capacidad para volar o bien a una ausencia de recursos necesarios en los lugares climáticamente propicios para colonizar. Un trabajo complementario llevado a cabo por el grupo de investigación y el Institut de Biologia Evolutiva (CSIC-Universitat Pompeu Fabra), publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, precisamente indica que un gran número de especies de mariposas no se encuentran en zonas altas de la sierra debido a que no están presentes las plantas larvarias, lo que sería coherente con la hipótesis de la ausencia de recursos.

Parte de estos cambios podrían verse amortiguados si los usos del suelo se dirigen hacia un aumento de la cobertura vegetal

Por tanto, a la luz de los resultados, los investigadores sugieren que parte de estos cambios podrían verse amortiguados si los usos del suelo se dirigen hacia un aumento de la cobertura vegetal, ya que eso podría incrementar la probabilidad de persistencia de las especies de zonas más frías. No obstante, para poder evaluar en detalle los impactos del cambio climático y de los usos del suelo sobre las comunidades biológicas, se han de realizar seguimientos detallados en el tiempo que incluyan localidades con características climáticas muy diferentes, como por ejemplo las situadas a lo largo de un gradiente altitudinal.

Este trabajo forma parte del proyecto ‘Efectos de la variabilidad climática temporal sobre la abundancia y la fenología de las especies: evaluación a lo largo de un gradiente altitudinal’ liderado por el investigador de la URJC, David Gutiérrez, y financiado por el Ministerio de Economía y Competividad.

Las mariposas son insectos relativamente bien conocidos y muy fáciles de estudiar en el campo. Junto con las polillas, mayoritariamente de vuelo nocturno, forman parte del segundo orden más numeroso de organismos del planeta, los lepidópteros, con unas 180.000 especies descritas. Proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la polinización, se consideran indicadores de la diversidad y ‘salud’ de los ecosistemas y son un componente importante del valor estético de los mismos que incluso puede traducirse en beneficios económicos.

SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR