Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, octubre 22
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Las exportaciones marcan un nuevo máximo histórico y el déficit comercial cae un 27,1%
Actualidad

Las exportaciones marcan un nuevo máximo histórico y el déficit comercial cae un 27,1%

Candás 365By Candás 36520 enero, 20175 Mins Read

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,6% entre enero y noviembre de 2016 respecto a los mismos meses de 2015, hasta los 233.798 millones de euros, máximo histórico de la serie para este periodo.

Las importaciones se redujeron un 0,9%, hasta los 250.106 millones de euros. Así, el déficit comercial se situó en 16.307 millones de euros, un 27,1% menor al registrado en enero-noviembre de 2015, y el segundo mejor saldo para el acumulado de los 11 meses desde 1997, sólo superado en 2013. Las exportaciones españolas evolucionaron mejor que en la zona euro y la Unión Europea.

La tasa de cobertura -exportaciones sobre importaciones- se situó en el 93,5% (93,3% en enero-noviembre de 2015), el segundo mejor registro tras el de 2013 en toda la serie histórica, que se inició en 1962.

En volumen, las exportaciones aumentaron un 3,6%, ya que los precios bajaron un 1,9%; y las importaciones crecieron un 2,8%, porque los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, cayeron un 3,6%.

El saldo no energético arrojó un déficit de 1.605 millones de euros (superávit de 2.121 millones de euros en enero-noviembre de 2015) y el déficit energético disminuyó un 40%.

La evolución positiva de las exportaciones españolas entre enero y noviembre contrasta con el entorno: en la zona euro subieron ligeramente (0,2%) y en la Unión Europea bajaron el 0,6%. Crecieron en Alemania (0,8%) e Italia (0,7%), pero con menor intensidad que en España, y bajaron en Francia (-1,8%) y Reino Unido (-1,5%), además de en EE.UU. (-4%), China (-6,4%) y Japón (-8,5%).

Sectores económicos

Los principales sectores económicos registraron crecimientos en sus exportaciones. Los bienes de equipo (representan un 20,2% del total) ascendieron un 2,9%; el sector del automóvil (18% del total) aumentó un 7,1% y alimentación, bebidas y tabaco (16,7% del total) se incrementó un 6,1%.

En las importaciones, la consolidación de la recuperación explica el crecimiento de la mayoría de los sectores. Las de bienes de equipo (21,7% del total) subieron un 7,1%; las del sector automóvil (13,8% del total), un 4,1%; las manufacturas de consumo, un 6,8%; alimentación, bebidas y tabaco, un 4,1%; y bienes de consumo duradero un 8,6%.

Áreas geográficas

Las exportaciones a la UE (66,5% del total) se incrementaron un 4% en los once primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (51,9% del total) subieron un 4,2% y las dirigidas al resto de la UE (14,6% del total), un 3,3%.

La desfavorable coyuntura en países emergentes explica que las ventas a terceros destinos (33,5% del total) bajaran un 2,8%. Hubo caídas de las exportaciones a América del Norte (-1,1%), América Latina (-9,9%), Oriente Medio (-4,5%), África (-0,4%) y Oceanía (-19%). Subieron las destinadas a Asia, excluido Oriente Medio (3,5%). Pese a la tónica general, crecieron las ventas a mercados con gran potencial, como Canadá (8,4%), China (12,8%), Hong Kong (9,2%) y Marruecos (13,7%).

Las comunidades autónomas con mejor evolución de sus exportaciones fueron Castilla y León (9,1%), Castilla-La Mancha (7,3%) y Galicia (6,1%). Los mayores descensos se dieron en Canarias (-16%), Principado de Asturias (-10,8%) y Región de Murcia (-3,5%).

Datos del mes de noviembre

En el mes de noviembre, las exportaciones de mercancías subieron un 8,5% sobre el mismo mes de 2015, hasta los 23.506 millones de euros. En volumen crecieron un 9,3%. Las importaciones crecieron un 5,3%, hasta los 24.753 millones de euros, y en volumen lo hicieron un 7%. Por ello, el déficit de noviembre de 2016 se situó en 1.246 millones de euros, un 32,6% menos que el mismo mes de 2015. La tasa de cobertura se situó en el 95%, 2,9 puntos porcentuales más que en noviembre de 2015.

También en noviembre la evolución del sector exportador español fue mejor que la de la zona euro (5,7%) y la de la UE (4,9%).

El saldo no energético arrojó un superávit de 192 millones de euros (déficit de 41 millones de euros en noviembre de 2015) y el déficit energético disminuyó un 20,4%.

Sectores económicos

En noviembre, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron de los bienes de equipo (aportación de 3,2 puntos), productos energéticos (2 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (1,3 puntos), manufacturas de consumo (1 punto), automóvil (0,8 puntos) y productos químicos (0,8 puntos). El único sector con contribución negativa fue otras mercancías (-1,3 puntos).

Áreas geográficas

En noviembre de 2016, las exportaciones a la UE representaron el 67,7% del total (66,3% en noviembre de 2015) y aumentaron un 11% interanual. Las destinadas a la zona euro crecieron un 13,9% y las dirigidas al resto de la UE, un 0,8%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Francia (16,9%), Alemania (15,4%) e Italia (13,8%), mientras que bajaron las dirigidas a Reino Unido (-0,9%).

Las ventas a países no pertenecientes a la UE representaron un 32,3% del total (33,7% en noviembre de 2015) y se incrementaron un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior. Por regiones, crecieron en América del Norte (8,4%), América Latina (4,7%), Asia excluido Oriente Medio (0,5%), Oriente Medio (7,1%) y África (6,1%). La única excepción fue Oceanía (-8,2%), a pesar del incremento de las ventas a Australia (5,5%). Por países, destacan los aumentos de ventas a Canadá (19,9%), EE.UU (7,1%), México (21,6%), China (12,3%), Hong Kong (19,8%) e India (15,7%) y los descensos en Brasil (-12,8%), Argentina (-10,4%), Chile (-10%), Japón (-16,3%) y Corea del Sur (-33,5%).

El superávit comercial de España con la UE se situó en 1.711 millones de euros en noviembre de 2016 (554 millones de euros en noviembre de 2015). Con la zona euro, el saldo comercial registró un superávit de 1.199 millones de euros (129 millones de euros en el mismo mes del año anterior). Por su lado, el déficit comercial con los países extracomunitarios se incrementó un 23% respecto a noviembre de 2015, hasta los 2.957 millones de euros.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Vox rechaza negociar con el Gobierno de Aragón

Actualidad Destacadas

Defensa refuerza la inclusión del personal con discapacidad

Actualidad

ChatGPT y la censura invisible: cómo OpenAI redefine la neutralidad política

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
SERVICIOS E HISTORIA
  • Breve Historia
  • Tarifas Publicitarias
  • Publicidad Asturias
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© 2012 - 2025 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR