Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 1,3% interanual en los ocho primeros meses de 2016, hasta los 167.053,6 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. En volumen el aumento fue mayor, del 3,6%, al caer los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs), un 2,2%.
Las importaciones, por su parte, se aminoraron un 1,6% hasta los 178.049,9. En cambio, en términos de volumen, subieron un 3,1%, ya que los precios se redujeron un 4,5%.
Como resultado, de enero a agosto el déficit comercial alcanzó los 10.996,3 millones de euros, un 31,6% menor al registrado en el mismo periodo de 2015, y el segundo mejor saldo para el periodo enero-agosto desde 1997, sólo superado en 2013. La tasa de cobertura se situó en el 93,8%, 2,7 puntos porcentuales por encima que la de enero-agosto de 2015 (91,1%), y segundo mejor valor registrado en toda la serie, sólo superado en el acumulado hasta agosto de 2013. El saldo no energético arrojó un déficit de 156,0 millones de euros (superávit de 2.738,2 millones de euros en enero-agosto de 2015), mientras que el saldo energético se redujo un 42,4%, favorecido por la sustancial caída de los precios de la energía.
Si comparamos internacionalmente, los resultados acumulados de las exportaciones para España (1,3%) contrastan con los retrocesos registrados por el conjunto de la zona euro (-0,4%) y por la Unión Europea (-1,1%). También descendieron las exportaciones de Francia (-1,4% interanual), Italia (-0,1%) y Reino Unido (-4,8%), mientras que se incrementaron las de Alemania (0,8%), aunque con menor intensidad que las de España. Fuera de la UE, también decrecieron las ventas de Estados Unidos (-5,6%), China (-6,3%) y Japón (-9,5%).