(dpa) – Las empresas alemanas cerraron el pasado año con una inversión récord en investigación y desarrollo (I+D) de 62.400 millones de euros (66.200 millones de dólares), según indicó un estudio publicado hoy por la organización Stifterverband, un ente que actúa de intermediario entre los sectores científico y económico.
«Este es un gran éxito conjunto del Estado y de la economía», señaló la ministra de Educación e Investigación alemana, Johanna Wanka.
Las cifras registradas en 2015 suponen un incremento de la inversión en este campo de un 9,5 por ciento en comparación con el año precedente.
La industria automovilística del país centroeuropeo fue la que más dinero invirtió el pasado año en I+D, destinando una partida de unos 31.900 millones de euros.
En la industria química, este tipo de inversiones aumentaron en 2015 en torno a un seis por ciento mientras que en la rama farmacéutica las empresas reforzaron su desembolso en I+D en cerca de un 25 por ciento.
El impulso inversor se trasladó asimismo a las pequeñas y medianas empresas del país. Así, las compañías alemanas con menos de 250 empleados invirtieron un 16 por ciento más en investigación el pasado año que en 2014.
«Tras años de estancamiento, este dato es realmente satisfactorio», señaló la ministra alemana del ramo. «La investigación es la base para la fuerte posición de Alemania como centro tecnológico», agregó.
La intención del Gobierno alemán es aumentar la partida dedicada a investigación y desarrollo en los presupuestos del año que viene. En este sentido, en Berlín recalcan que la intención del Ejecutivo de Merkel pasa por destinar anualmente un tres por ciento del Producto Interior Bruto del país a I+D.
Este objetivo se pudo lograr en el año 2015 por vez primera en el país centroeuropeo. «Debemos estar orgullosos de haberlo conseguido», señaló al respecto el presidente de la organización Stifterverband.