Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, mayo 12
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»¿Las dudas le atormentan en el trabajo? Cómo frenar la autocrítica
Sociedad

¿Las dudas le atormentan en el trabajo? Cómo frenar la autocrítica

Candás 365By Candás 36530 junio, 20225 Mins Read

(dpa) – ¡La rutina del trabajo podría ser tan maravillosa! Sobre todo para quienes están bien formados, saben todo sobre su profesión y son empáticos con los demás. ¿Qué mejores cartas para tener éxito? Sin embargo, no todos pueden descansar sobre sus capacidades. Muchas personas se atormentan permanentemente con dudas en el trabajo. Se desmoralizan diciéndose «yo no puedo hacer todo esto», «no lo estoy haciendo bien» o «no soy lo suficientemente bueno».

trabajo
Sobre todo las mujeres son a veces demasiado autocríticas en el trabajo, para lo que es necesario emprender acciones que contrarresten la sobreexigencia. Foto: Christin Klose/dpa

Las mujeres suelen ser muy autocríticas

«Muchas veces son las mujeres las que se atormentan con dudas sobre sí mismas en el entorno laboral», dice la asesora de carreras Hanne Berger, quien trabaja en Hamburgo. Según un estudio realizado en 2017 en Alemania, las mujeres suelen infravalorar sus fortalezas en el ámbito laboral, les otorgan un valor muy por debajo del que les atribuye su entorno.

El estudio demostró que los hombres también suelen ser autocríticos, si bien en mucho menor medida que las mujeres.

Las dudas sobre uno mismo en materia laboral pueden tener causas muy diversas. Pueden estar vinculadas al hecho de tener que asumir nuevas tareas que generen la sensación de que uno no cuenta con la experiencia necesaria, ni está a la altura de las circunstancias. «En esos casos, dudar es normal», dice la coach Ragnhild Struss. A veces, esas dudas incluso pueden ser un indicador realista de que las exigencias laborales y las habilidades que uno puede aportar no están en sintonía.

«Pero en muchos otros casos las dudas internas tienen su origen en una falta de autoestima», dice Struss, y esa falencia muchas veces está vinculada a expectativas desmedidas sobre uno mismo. Eso queda en evidencia al ver que una persona con autoestima estable puede encarar con cierta confianza y como posibilidad de crecimiento cualquier tarea, por mayor que parezca el desafío. En cambio, alguien que de base es más bien inseguro, pone sus temores en primer plano, ve siempre más su miedo a fracasar.

Los perfeccionistas tienden a dudar de sí mismos

Por lo general, quienes dudan rápidamente de sí mismos suelen ser personas con cierta tendencia al perfeccionismo. Al ver que los resultados que producen no son infalibles ni impolutos, se castigan atormentándose de todas las formas posibles. Otro perfil que sufre en esos contextos es el de quienes tienen una autoestima muy dependiente del retorno de los demás. Se sienten sumamente inseguros si no reciben feedback positivo. «En esos casos puede ser útil solicitar una opinión o comentario por el trabajo aportado», dice Bergen.

Por el otro lado, la especialista recomienda trabajar en una autopercepción positiva. Puede ayudar preguntarse: ¿Qué efecto tiene mi trabajo? ¿Cuál es el producto de mi trabajo? Eso debería ir acompañado de la condescendencia consigo mismo de que no todo debe ser siempre perfecto.

El análisis escrito ayuda

La asesora Ragnhild Struss recomienda realizar un análisis del estado de la situación por escrito. Cada cual puede apuntarse cuáles son las tareas que le generan mayores dudas y, en el segundo paso, intentar describir esas tareas. ¿En qué consisten? ¿Qué capacidades son necesarias para resolverlas?

Luego, cada quien debe preguntarse concretamente por qué cree no estar a la altura de esas tareas. ¿Realmente no dispongo de las capacidades necesarias? ¿Temo no poder cumplir con la tarea en el tiempo exigido? ¿Entra esta en terrenos en los que no creo estar suficientemente capacitado o que me provocan temor por alguna otra razón?

Analizar las razones y actuar contrarrestándolas

«En cuanto uno conozca las razones que lo hacen dudar tanto, también podrá buscar formas de hacerles contrapeso», dice Struss. Por ejemplo, buscando información que le otorgue el conocimiento necesario, teniendo una conversación con el o la jefa sobre la cantidad de trabajo o procesando por cuenta propia, en alguna terapia, los temores que le disparan ciertas tareas.

Si del análisis resulta que es más bien una sensación vaga de inseguridad, las dudas internas vuelven una y otra vez. En ese caso, es fundamental encarar el problema de base, la falta de autoestima, dice Struss. Puede ayudar llevar un diario en el que uno vaya apuntando sus éxitos, o recordar a conciencia situaciones que uno pudo resolver exitosamente.

Buscar el intercambio con otras personas

Quienes se critican mucho a sí mismos no tienen por qué solucionar todo solos. Hanne Bergen recomienda buscar el intercambio con otras personas y consultarles, por ejemplo, a la pareja o a una amiga, qué puntos fuertes le encuentra a uno. Hablando, muchas veces, las cosas se ven con mayor claridad y pueden clasificarse más fácilmente.

Para poder ponerle un límite a los autocuestionamientos en el trabajo es importante trabajar con constancia en uno mismo. «Por ejemplo, uno puede apuntarse dos o tres situaciones que hayan sido un logro», aconseja Bergen. Si vuelven a bullir las dudas, releer los apuntes reforzará la confianza en uno mismo.

Apagar las críticas internas

Struss sostiene que puede ayudar asimismo reemplazar las convicciones negativas por dogmas positivos y repetirlos como si fuesen un mantra. Si asoma el pensamiento «¡nunca lo voy a lograr!», uno podría concentrarse en la frase «puedo lograr todo con solo ser lo suficientemente abierto y en caso necesario pedir ayuda».

Si una persona nota que determinadas situaciones siempre le generan inhibiciones, puede hacer una breve meditación para contrarrestar esos pensamientos. Lo importante es que en esa meditación uno decida a conciencia soltar y dejar ir todos los malos pensamientos, o crear un contrapeso a esa crítica interna que asoma dentro de uno, por ejemplo, diciendo «sé que me quieres proteger de un dolor, pero yo puedo arreglármelas y no necesito tu ayuda».

Por Sabine Meuter (dpa)

sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR