Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Agenda»Las comunidades autónomas y entidades locales han gastado en servicios sociales 2.212 millones de euros
Agenda

Las comunidades autónomas y entidades locales han gastado en servicios sociales 2.212 millones de euros

Candás 365By Candás 36519 septiembre, 20145 Mins Read

MADRID/OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) Las comunidades autónomas y entidades locales han gastado en servicios sociales 2.212 millones de euros menos en términos absolutos, entre 2011 y 2013, según el ‘Índice DEC 2014’, de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza de manera cuantitativa los derechos y decisiones políticas, la relevancia económica y la cobertura (DEC).

La principal conclusión de este informe es, según sus autores, que los servicios sociales en España están en «acusado proceso de deterioro» en un momento en que son «más necesarios que nunca ante la crítica situación que viven cientos de miles de familias empobrecidas» como consecuencia de la crisis económica.

Desde 2011, el documento advierte de que el gasto anual por habitante en el conjunto del Estado ha pasado de los 354 euros a los 306,9 euros, es decir, 47,11 menos por habitante y año, lo que representa una reducción del 13,3 por ciento.

Por encima de la media estatal, las comunidades que más han reducido su gasto en servicios sociales en términos absolutos (euros por habitante y año) y relativos son Castilla-La Mancha (-144,8 euros, es decir, un 28,1% menos), seguida de Navarra (-124 euros, un 23,% menos), Murcia (-47,1 euros, un 17,6% menos y Extremadura (-68,4 euros, un 15,3% menos).

«La reducción no es consecuencia de un empobrecimiento de la sociedad española, sino fruto de una menor capacidad o interés de las administraciones públicas para recaudar y distribuir la riqueza a través de políticas sociales dirigidas a las personas y familias más necesitadas», alertan los autores del ‘Índice DEC’.

Asimismo, el informe pone de manifiesto que el porcentaje de PIB que se dedica a los servicios sociales ha pasado del 1,6% en 2013 al 1,4% es deccir, 0,2% menos. Además, advierte de que el porcentaje de gasto que las administraciones dedican a este ámbito sobre el total del gasto público también se ha reducido en 0,4 puntos, pasando del 8,1% en 2011 al 7,7% en 2013).

LOS AYUNTAMIENTOS RECORTAN EL DOBLE QUE LAS CC.AA

Sin embargo, existen diferencias entre este recorte del gasto en servicios sociales de las comunidades autónomas entre 2011 y 2013 y las corporaciones locales, siendo el de las segundas (20,8%) casi el doble que el de las primeras (10,5%) y que, según el documento, «pone de manifiesto que el deterioro es mayor en los servicios básicos de proximidad», cuyo futuro está «amenazado» por la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración local.

La reducción del gasto en 2.212 millones de euros entre 2011 y 2013 afecta, según los autores, a la oferta de servicios y prestaciones del Sistema de Atención a las Personas con Dependencia, que no sólo se nutre de las aportaciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos sino también de la Administración central, donde la «reducción del gasto es más importante aún».

Según el informe, la «expresión más nítida» de esta situación es la «contención» del número de beneficiarios dependientes desde julio de 2012 y la caída por primera vez de los mismos en 2014, que vincula al descenso de prestaciones en el ámbito familiar, los servicios de atenciones domiciliares y la teleasistencia. Los servicios residenciales y en centros de día aumentan, pero en cantidades menos importantes.

Para la Asociación Estatal de Directores y Gerentes, un dato «desalentador» es que en los dos últimos años (2013 y 2014) no se ha aprobado ninguna Ley de servicios sociales, ni catálogo ni plan estratégico, excepto en Andalucía –anteproyecto de ley de nueva generación– y País Vasco y Castilla y León –están elaborando sendos planes estratégicos–.

DE LA POBREZA A LA EXCLUSIÓN SOCIAL

El informe señala que, tras aplicar el ‘índice DEC’, sólo País Vasco presenta un nivel de desarrollo ‘medio-alto’ de sus servicios sociales, mientras que siete alcanzan un nivel ‘medio-bajo: Navarra, La Rioja, Asturias, Cataluña, Cantabria y Castilla-La Mancha. Tres comunidades tienen una calificación de ‘débil’, como Aragón Extremadura y Baleares.

En las seis autonomías restantes –Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia, Canarias y Valencia– el desarrollo de los servicios sociales se califica de ‘irrelevante’. «Resulta preocupante que en algunos territorios el índice de pobreza humana (Iph) se incrementa sensiblemente entre 2007 y 2012 y su sistema de servicios sociales presenta un bajo desarrollo», advierte el informe, que señala en este caso a Extremadura, Canarias, Andalucía o Valencia.

En el otro extremo se sitúa País Vasco, Cantabria La Rioja y Castilla y León que con buenos resultados en el ‘índice DEC’ han rebajado sus índices de pobreza durante la crisis económica. Hay comunidades con los servicios sociales con bajo desarrollo pero como tienen bajas tasas de desempleo han mejorado el índice de pobreza, como es el caso de la Comunidad de Madrid o de Galicia.

UN TRABAJADOR SOCIAL POR CADA 7.916 HABITANTES

El ‘índice DEC’ pone en evidencia las cifras tan dispares que se dan entre comunidades autónomas en cuanto al desarrollo de sus servicios sociales. Como ejemplo, un trabajador de plantilla en los servicios básicos municipales en Navarra por cada 720 habitantes frente a un trabajador por cada 7.916 habitantes en la Comunidad de Madrid.

Otras diferencias se reflejan en que el 2,5% de la población en La Rioja recibe prestaciones o servicios del Sistema de Dependencia frente al 0,5% de Canarias; o que en el País Vasco se beneficien de las rentas mínimas de inserción uno de cada 16,9 personas y en Castilla-La Mancha uno de cada 355,8 personas.

Según el documento, estas diferencias tienen su origen en el gasto que las administraciones públicas realizan en cada territorio: en el País Vasco asciende a 541,2 euros por habitante mientras que en la Comunidad valenciana es de 196,1 euros; el Gobierno de Asturias financia el 47,5% del gasto de las entidades locales en servicios sociales frente al 8,05% del Gobierno de Aragón.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Agenda Destacadas

Presura 2025 en San Martín del Rey Aurelio

Agenda

Décima edición del programa «Pint of Science» España

Agenda

Distrito Centro y Policía de Madrid, un reconocimiento entre gaitas y flashmob

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR