Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Agenda»La Torre de Davis y su incierto futuro.
Agenda

La Torre de Davis y su incierto futuro.

Candás 365By Candás 36515 septiembre, 20146 Mins Read

Rascacielos convertido en FavelaCARACAS (dpa) – La historia de la Torre de David, un rascacielos convertido en favela en el centro de Caracas, dará un giro de 180 grados: después de siete años ocupado, las autoridades decidieron desalojar a más de 1.150 familias que vivían allí buscando una solución a la falta de un techo.

El edificio de 190 metros de altura, que cuenta con un helipuerto, paredes externas de vidrio y 10 pisos de parqueo, fue concebido como un centro financiero que se paralizó a causa de la crisis bancaria de mediados de los años 90. En 2007, 28 de sus 45 pisos fueron ocupados por familias sin techo que soñaban con asegurarse un hogar en el edificio de oficinas. Pero ahora parece que su destino es ser demolido, si las autoridades no cambian de opinión sobre su futuro.

La operación para desalojar a las familias que hicieron de la Torre de David su hogar comenzó a finales de julio, en consenso con sus líderes comunales, y mientras sigue adelante, el gobierno emprendió un proceso de consultas públicas para determinar si es posible la recuperación del edificio.

El complejo llamado Torre Confinanzas comenzó a construirse en 1990 como un proyecto de largo aliento del arquitecto David Brillembourg, quien lo ideó como el corazón de un centro financiero. Formaba parte de los proyectos del Banco Metropolitano, que cayó con la crisis bancaria de 1994 y pasó a poder del gobierno. El Ejecutivo se quedó con casas, edificios y terrenos dados en garantía por los banqueros a cambio de los rescates.

La construcción se paralizó cuando el proyecto tenía completado el 61 por ciento y posteriormente fue abandonado. Con todo, se trata del tercer edificio más alto de Caracas, después de las dos torres de Parque Central, con 225 metros y 64 pisos.

Durante años, la Torre de David fue un activo del Estado en poder del Fondo de Garantías de Depósito, creado para responder a los ahorristas ante crisis bancarias. En el año 2001 hubo un frustrado intento de subastarla por 80 millones de dólares.

Los habitantes que la ocuparon se organizaron para construir canalizaciones de agua y redes de electricidad. En su interior funcionaban una iglesia evangélica, barberías, tiendas de comestibles, comercios, un cibercafé y hasta una guardería infantil.

También tuvieron que lidiar con escaleras sin pasamanos, muros inconclusos y laboriosos ascensos piso por piso. Una cooperativa de taxis en moto prestaba el servicio llevando a las personas hasta el piso 20 por las rampas del estacionamiento. Además, la torre era vista como un refugio de delincuentes, lo que generó una serie de leyendas urbanas, negadas siempre por sus pobladores.

El ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, presentó como argumento para la evacuación la inseguridad estructural de la torre por la falta de muros y pasamanos en las escaleras. Sin embargo, negó versiones de que las personas que cayeron al vacío a causa de esa situación sumaban 80. Clausuró varios pisos, soldando las puertas para evitar nuevas ocupaciones, mientras las familias fueron trasladadas en autobuses y camiones de la Fuerza Armada a los Valles del Tuy, en las afueras de Caracas.

«(La evacuación) ha sido un proceso armónico, consensuado, coordinado con la comunidad organizada de la torre; y aquellas personas que no se han decidido aún, han sido reubicadas en pisos inferiores. Queremos que los pisos enteros sean desocupados para poder clausurarlos físicamente», dijo Villegas a dpa en un «tour» de periodistas por los pasillos del rascacielos.

Los trasladados dejaron en las paredes de la torre mensajes religiosos de «Dios te ama» y murales donde la figura predominante es el fallecido mandatario Hugo Chávez, así como una porción de sueños que los llevaron a pensar en que en la torre tendrían una vivienda permanente.

Las familias que habitaron el edificio se fueron sin rencores. «Llegué al piso siete hace cinco años. Mi sueño era tener una vivienda propia. Ahora tengo que iniciar una vida nueva», dijo Amanda García, una madre soltera de tres niños, que tomó el traslado con cierto entusiasmo. «Siento nostalgia. ¿Qué se puede hacer? Vamos a otro barrio y vamos a hacer nuestra vida otra vez», comentó Robinson Medina, un mecánico que llevaba cinco años viviendo en el complejo.

Los últimos habían llegado hace un año y medio y tuvieron que instalarse más allá del piso 25. «Aquí hay como tres barrios en uno. En los primeros pisos vivíamos como reyes», afirmó José Arrieta, un plomero (fontanero) que se trasladó desde un sector popular en las afuera de Caracas.

Tres semanas después del inicio de la evacuación, Villegas estimó que se había trasladado el 37 por ciento del total de los pobladores. En un debate auspiciado por el gobierno, la idea de la demolición no estaba tan clara y especialistas se inclinaron por rehabilitarlo para destinarlo a oficinas o viviendas.

Mientras los camiones iban y venían con colchones, cocinas y muebles, el presidente Nicolás Maduro puntualizó que la opción «más viable» para la torre es su demolición. «Estuve viendo las opciones, qué hacer con ese espacio, estamos esperando el informe final: todo pareciera indicar que hay que demolerlo. Es un espacio abandonado en aquel período de la quiebra de los bancos, cuando la época neoliberal que saquearon el país y dejaron esa torre ahí a medio hacer», dijo.

En el trajín cotidiano, sólo los residentes podían traspasar la entrada de metal, que daba ingreso al ala frontal del edificio en semicírculo, con columnas de cinco metros. Desde afuera podían verse sus paredes inconclusas taponadas con bloques de arcilla y decenas de antenas de televisión por cable.

Los residentes accedían al él negociando con una cooperativa habitacional. Pagaban un «derecho de condominio» de 200 bolívares al mes (unos 30 dólares) y compartían las labores de limpieza de los pasillos. Con un esfuerzo comunal se logró instalar un sistema de tuberías y bombas hidráulicas para llevar el agua hasta los tanques superiores.

En 2012, la torre llegó hasta la bienal de Venecia después que eun grupo de arquitectos presentara el proyecto «Torre de David, gran horizonte», para rescatar sus espacios. Allí se reconoció la organización comunal para hacer vivible un espacio sin agua, elevadores ni electricidad.

La mención del jurado decidió reconocer «a los habitantes de Caracas y a sus familias, que han creado una nueva comunidad y una casa a partir de un edificio abandonado e incompleto». Sin embargo, los arquitectos dijeron que el edificio se convirtió en una estructura «infranqueable» incluso para las autoridades policiales.

La diputada caraqueña Dinorah Figuera, del partido opositor Primero Justicia, señaló que lo que ocurrido con la torre es expresión de la negligencia del gobierno en materia de vivienda en la capital. «Ahí sucedieron hechos lamentables como asesinatos, cobro de espacios para improvisar apartamentos, acciones vandálicas, desmantelaban autos y motos. Todo a la vista del gobierno», señaló.

Por Néstor Rojas Mavares

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Agenda Destacadas

Presura 2025 en San Martín del Rey Aurelio

Agenda

Décima edición del programa «Pint of Science» España

Agenda

Distrito Centro y Policía de Madrid, un reconocimiento entre gaitas y flashmob

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR