Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»La pobreza infantil en España dejará secuelas en la salud a lo largo de la vida
Sociedad

La pobreza infantil en España dejará secuelas en la salud a lo largo de la vida

Candás 365By Candás 36513 junio, 20155 Mins Read

63congreso_0España es el segundo país de Europa con mayor índice de pobreza infantil, únicamente superado por Rumanía, según un informe de Cáritas Europa. Estas cifras alarman a los especialistas reunidos en el 63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebra hasta el sábado en Bilbao, y que dedicarán una de sus sesiones plenarias a discutir acerca de la Alimentación infantil y su repercusión en la salud del adulto. Según señalan, la situación de precariedad deja unas huellas inmediatas y un impacto negativo no solamente en la salud general, sino también en la salud mental de los menores, sobre todo en aquellos que crecen en familias que pasan apuros para llegar a fin de mes, requieren ayuda de instituciones sociales o han sido desahuciados de sus hogares.

«El riesgo de pobreza en la infancia ha aumentado desde el inicio de la crisis económica y afecta más a este grupo de población que al resto de la población general. Entre 2008 y 2012 el porcentaje de menores en riesgo de pobreza ha aumentado de uno de cada cinco a uno de cada tres», explica el doctor Luis Rajmil, pediatra especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y colaborador en el IMIM-Instituto de Investigación Hospital del Mar (PSMAR), en Barcelona. “Desde el inicio de la crisis se ha retrocedido varias décadas en términos de bienestar de la población, así como en la proporción de población infantil que carece de acceso a necesidades básicas, como la alimentación o la vivienda. Según la evidencia científica existente, hay suficiente información para afirmar que el grado de pobreza infantil alcanzado en España dejará efectos indelebles en la salud de los niños a lo largo de su vida», resume este especialista.

Por todos estos motivos, los pediatras españoles instan a los gobiernos, a las sociedades científicas, a los profesionales de la salud y a la sociedad en general a adoptar medidas urgentes para paliar este proceso de deterioro para lograr una sociedad sin exclusión social de los pequeños. «Una buena medida sería abrir los comedores escolares en épocas de vacaciones escolares para que estuvieran al servicio de los niños que lo necesitasen», apunta la doctora Magdalena Inés Cabeza, presidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría y también de este 63 Congreso de la AEP.

«La salud de los menores está en los mensajes, pero no en la agenda efectiva que prioriza las medidas económicas y sociales para garantizar la igualdad de oportunidades. De continuar esta tendencia, en las futuras generaciones aumentará la prevalencia de problemas de salud», se lamenta Rajmil.

La paradoja de la obesidad y los niños malnutridos

Los especialistas reunidos en Bilbao han llamado la atención sobre las carencias nutricionales también en lo referente a la mala calidad de la dieta, ya sea por exceso o por defecto de determinados grupos nutricionales. En su opinión, resulta paradójico que en una época como la presente, en la que la información sobre nutrición está al alcance de todos, las tasas de obesidad infantil se hayan disparado en España. «La falta de tiempo para preparar las comidas, la facilidad de acceso a alimentos envasados y la publicidad engañosa hacen que el sobrepeso y la obesidad se estén convirtiendo en un problema de salud de primer orden. En general, nuestros niños consumen un exceso de proteínas animales, poca fruta y verdura y demasiados productos procesados», esgrime la doctora Cabeza.

Esta especialista se hace eco del clamor de sus colegas para que las instituciones se impliquen más en la publicidad de los alimentos y en las campañas de formación sobre nutrición, un asunto que debería ser prioritario para volver a la dieta mediterránea, rica en productos locales frescos y de temporada. «Resultaría muy beneficioso para la salud de todos y para nuestra economía», recuerda.

Alimentos transgénicos, una esperanza segura

A pesar de estar permanentemente en el ojo del huracán, o precisamente por eso, el 63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dedica una de sus ponencias a los alimentos modificados genéticamente, una opción «tan valiosa nutricionalmente y al menos tan segura como la que representa la de alimentos convencionales», explica la doctora Mertxe de Renobales Scheifler, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco.

Esta experta explica que los alimentos modificados genéticamente pasan controles exhaustivos de manera permanente, hasta el punto de que algunos de ellos son incluso más recomendables que sus variantes convencionales. Es el caso del maíz MON810 resistente al taladro, una oruga que practica túneles en las mazorcas y tallos del maíz para alimentarse. Como consecuencia, las plantas de maíz atacadas por el taladro son a su vez parasitadas por hongos que segregan unas toxinas cancerígenas que no están presentes en las plantas del maíz resistente. Estas toxinas acarrean un riesgo considerable para determinadas poblaciones, como los celiacos, que incrementan su consumo de maíz al no poder tomar productos con trigo.

Así, los especialistas defienden que, usados de la manera correcta, los alimentos modificados genéticamente representan claras ventajas futuras de cara a mejorar la salud de los consumidores. «Gracias a la ingeniería genética se está desarrollando un trigo sin gluten apto para personas celiacas, patatas que no producen acrilamida [un compuesto cancerígeno] en el proceso de fritura o un tipo de arroz que acumula betacaroteno, de manera que puede paliar la deficiencia de vitamina A que sufren muchas poblaciones del sudeste asiático», enumera Renobales. «Eso por no hablar de todos los cultivos que, al modificarse genéticamente, podrán resistir sequías y altas temperaturas, algo que empieza a suponer un serio problema en países en vías de desarrollo e incluso en el sur de España», completa

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR