Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, mayo 14
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»La mitad de los hombres y un tercio de las mujeres tendrá cáncer
Sociedad

La mitad de los hombres y un tercio de las mujeres tendrá cáncer

Candás 365By Candás 36530 enero, 20175 Mins Read

La incidencia del cáncer en España ha aumentado más de lo previsto: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Así lo indica el informe Las Cifras del Cáncer en España 2017, presentado hoy por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

En 2015 se han registrado 247.771 casos nuevos de cáncer (148.827 en varones y 98.944 en mujeres), lo que supone que se ha sobrepasado en más de 1.000 las estimaciones hechas para el año 2020, basadas en el crecimiento demográfico.

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en el año 2015, sumando ambos sexos, fueron colorrectal (41.441 casos), próstata (33.370 casos), pulmón (28.347 casos), mama (27.747 casos) y vejiga (21.093 casos).

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbimortalidad, con unos 14 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2012. Las estimaciones poblaciones indican que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 22 millones de casos nuevos al año en el mundo.

En los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un crecimiento constante en España debido no solo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida.

El aumento en el riesgo de desarrollar un tumor en función de la edad crece exponencialmente en el intervalo de los 55 a los 59 años, siendo mucho más acentuado este crecimiento en los hombres.

Además, en esta tendencia se identifican factores controlables asociados a factores de riesgo que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de aparición de tumores como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, entre otros.

De hecho, según Miguel Martín, presidente de SEOM y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, “un tercio de la mortalidad por cáncer de debe a causas evitables”.

En cuanto a la incidencia global del cáncer en el mundo, España presenta una incidencia similar a los países de nuestro entorno como Portugal y Francia, aunque la distribución de los diversos tipos tiene peculiaridades. Los cuatro tumores más frecuentes en el mundo fueron pulmón, mama, colorrectal y próstata.

Principal causa de muerte

Debido a su alta prevalencia, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cáncer constituye una de las principales causas de ingreso hospitalario en España. En 2015 los tumores fueron la tercera causa de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias), por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (3.886.462 estancias) y respiratorio (3.886.462). Los ingresos provocados por tumores se mantuvieron relativamente estables con respecto a años anteriores.

Sin embargo, de acuerdo con los datos del INE, la principal causa de muerte en los hospitales españoles fueron los tumores (24,2% de todos los casos) por lo que es necesario seguir avanzando en el desarrollo de tratamientos antitumorales curativos.

La supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestro país es similar a la de Portugal y Francia situándose en un 53% a los 5 años. Estas cifras han mejorado con relación al pasado, aunque la mejoría se debe esencialmente a los progresos obtenidos en algunos tumores, como mama o colon, mientras que las de otros tumores continúan siendo similares.

Para reducir la incidencia de cáncer, las dos prioridades son la mejora de las políticas de control del tabaquismo y la extensión de la detección precoz del cáncer colorrectal

La mortalidad por cáncer en 2014 en España fue de 106.039 fallecimientos (65.019 casos en varones y 41.020 en mujeres). Los tumores responsables del mayor número de muertes en 2014 en España fueron el cáncer de pulmón (21.220 muertes) y el cáncer colorrectal (15.449 muertes), seguidos a una gran distancia del cáncer de páncreas (6.278 muertes), cáncer de mama (6.213 muertes) y cáncer de próstata (5.855 muertes).

Epidemiología del cáncer

Un nuevo estudio, publicado la semana pasada en la revista Clinical and Translational Oncology, recoge de la misma forma la situación actual de la incidencia del cáncer en España. El trabajo proporciona la incidencia de cáncer estimada para 2015 por sexo y tipo de cáncer para España en su conjunto, la evolución de la incidencia en las diferentes áreas geográficas y las tendencias estimadas de 1993 a 2007.

Según los resultados, en los últimos años la tendencia de incidencia de cáncer en hombres se ha estabilizado debido fundamentalmente al hecho de que la disminución de los cánceres relacionados con el tabaco ha compensado el aumento de otros tipos de cáncer como los del colon y recto, y la próstata.

En mujeres, a pesar de la estabilización de la tendencia de la incidencia del cáncer de mama, el aumento de la incidencia se debe, sobre todo, al incremento de los cánceres colorrectales y a los relacionados con el consumo de tabaco.

La investigación concluye que para reducir la incidencia de cáncer, las dos prioridades en prevención del cáncer para los próximos años deben ser la mejora de las políticas de control del tabaquismo y la extensión de la detección precoz del cáncer colorrectal.

SINC

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR