La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, anunció la creación de un grupo de trabajo entre las doce ciudades candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 para que el Ministerio de Cultura reconozca el esfuerzo realizado y no se pierda el trabajo desarrollado.

García-Pelayo lo anunció durante una reunión en Madrid con representantes de las candidaturas de Burgos, Cáceres, Granada, Jerez, Las Palmas de Gran Canaria, León, Oviedo, Palma, Potries (Valencia) y Toledo. El total de candidaturas dadas a conocer hasta el momento es de doce, aunque hasta finales de diciembre podría anunciarse alguna más- puesto que el plazo para presentarse a la convocatoria finaliza el 28 de diciembre.
Según la presidenta de la FEMP, impulsora del grupo y responsable de trasladarlo a la Comisión de Cultura y a la Junta de Gobierno, se trata de conseguir que no quede «en saco roto todo el trabajo realizado durante estos meses, las infraestructuras con las que se cuenta, las actividades desarrolladas y los recursos puestos en marcha”.
En ese sentido subrayó el ofrecimiento de la Femp como interlocutora de estas ciudades ante el Ministerio de Cultura a fin de que se comprometa la financiación necesaria para la ciudad que finalmente se elija. A este mismo ministerio se solicitará el establecimiento del título ‘Capital Española de la Cultura’, como un complemento al programa europeo, tal y como existen en los ámbitos del deporte o la gastronomía.
Además, se pretende instar al Ministerio de Hacienda para que el reconocimiento de la Capitalidad Cultural Europea 2031 sea considerado un evento excepcional de interés público. En la reunión los representantes de estas ciudades también mostraron sus propuestas de cara a trabajar con iniciativas conjuntas.
