Las bases de Junts aprueban con el 86,98% de los votos la ruptura con el PSOE, tras una reunión en Perpignan liderada por Carles Puigdemont y una consulta a la militancia.

Las bases de Junts ratificaron este jueves, con el 86,98% de los votos, la ruptura de las relaciones con el PSOE, una decisión que tomó este lunes la dirección nacional del partido, con Carles Puigdemont a la cabeza, tras una reunión en Perpignan que duró más de tres horas y en la que se decidió que se sometiera a una consulta a la militancia.
Este fue el resultado de la consulta realizada por Junts a su militancia, a quien preguntó «¿estás de acuerdo con la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los incumplimientos de sus compromisos?». La pregunta se podía responder con un sí, un no o en blanco.
En total, la consulta, que comenzó a las 10.00 horas del miércoles y terminó esta misma tarde a las 18.00 horas, contó con una participación del 66,29% de la militancia. En total, un 86,98% votó a favor; un 10,22% en contra y apenas un 2,80% apostó por votar en blanco, tal y como informó el partido en un comunicado.
Los de Carles Puigdemont señalaron que “no cumplir” con Junts tiene “consecuencias”, pero responsabilizaron al PSOE de haber tenido que tomar esta decisión. “El responsable es aquel que tiene que cumplir una serie de cosas y no cumple ninguna”, llegó a decir el secretario general de esta formación sobre los socialistas.
NUEVA ETAPA
A partir de ahora, Junts no negociará nada con el PSOE y da por terminadas las reuniones que ambos partidos mantenían en Suiza con mediación internacional. De esto modo, el sentido del voto de la formación independentista catalana se conocerá en el momento en que las votaciones aparezcan en la pantalla del Hemiciclo del Congreso.
Además, Junts insiste en que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado para 2026, aunque el Gobierno sigue empeñado en llevarlos a la Cámara Baja. Al mismo tiempo, este partido descartó apoyar una moción de censura impulsada por el PP porque si el PSOE tiene “asignaturas pendientes con Cataluña”, los populares “tendrían que repetir curso”.
El martes de esta semana ya hubo un ejemplo de esta nueva relación entre Junts y PSOE. En concreto, el partido de Puigdemont ya empezó a marcar distancias con los socialistas al permitir que saliera adelante la toma en consideración de una proposición de ley del PP y cuatro puntos de una moción impulsada por los populares sobre inmigración.
Respecto a las dos iniciativas del PSOE que se debatieron y votaron en el Congreso, Junts se abstuvo, pero ambas salieron adelante. Habrá que ver ahora, tras la ratificación de la militancia de la ruptura de las relaciones con los socialistas, cómo se comportan los de Carles Puigdemont en votaciones decisivas para el Gobierno de Pedro Sánchez.
 
		