La trayectoria del empresario Javier Arteaga Gálvez se ha construido a través de años de experiencia en el entorno empresarial y sanitario. Desde sus primeros pasos en la actividad comercial hasta la creación de Clínicas Laooal, su recorrido refleja un proceso de aprendizaje constante, en el que cada fase aportó una comprensión más amplia sobre el crecimiento organizativo, la responsabilidad directiva y los desafíos que implica alcanzar autonomía en la gestión profesional.

El recorrido de Javier Arteaga comenzó en el ámbito de la formación en idiomas, dentro de Opening English International School, una red que operaba bajo un modelo de franquicias. En un periodo relativamente breve pasó de delegado en Madrid a director comercial nacional, una posición que le permitió conocer de cerca las dinámicas de expansión y coordinación de grandes estructuras empresariales. Durante esta etapa desarrolló capacidades en liderazgo, planificación estratégica y negociación, además de valorar el respaldo que ofrece una marca reconocida cuando se compite en mercados exigentes.
La desaparición inesperada del grupo CEAC, propietario de Opening, puso de relieve la vulnerabilidad que puede existir incluso en organizaciones de amplia presencia. Ese acontecimiento llevó a Arteaga a reflexionar sobre la importancia de la dirección central y de las decisiones corporativas en la estabilidad de cada unidad operativa.
De la práctica inicial a la definición de un criterio técnico: la etapa odontológica de Javier Arteaga Gálvez
Tras ese ciclo, Javier Arteaga ingresó al sector odontológico al integrarse en Vitaldent. Allí inició una etapa de crecimiento profesional en la que asumió funciones de responsabilidad dentro de una red que experimentaba una expansión significativa en España durante los primeros años de los 2000. Vitaldent impulsó propuestas como la financiación de tratamientos y la atención integral en una misma clínica, lo que facilitó el acceso a la salud dental y generó una demanda constante.
Arteaga analizó cuidadosamente los procesos de gestión interna, identificando fortalezas y riesgos. La administración de pagos anticipados —conocida en el sector como “producción pendiente”— requería control contable riguroso y supervisión constante para garantizar equilibrio financiero. Ese aprendizaje se convertiría en un elemento clave para su evolución posterior.
El conocimiento adquirido llevó a Javier Arteaga Gálvez a liderar la expansión de la marca en Estados Unidos. El desafío consistió en adaptar un modelo europeo a un entorno normativo diferente, donde la titularidad de los centros estaba regulada para profesionales sanitarios. Aunque la experiencia no obtuvo los resultados proyectados, fortaleció su capacidad analítica y su visión estratégica. El regreso a España implicó hacerlo con una perspectiva más amplia y la determinación de elaborar un proyecto propio.
Liderazgo en el sistema de franquicias y crecimiento territorial
De vuelta en España, Javier Arteaga decidió emprender de forma independiente en el sector dental. Inició su primera clínica en Boadilla del Monte bajo un modelo de gestión orientado a la eficiencia operativa y al control detallado de los procesos. La experiencia previa le permitió establecer una estructura consistente y sostenible desde el principio.
El éxito inicial impulsó una expansión gradual. En los años siguientes amplió su actividad a varias regiones, incluyendo las Islas Canarias, donde detectó un alto nivel de demanda combinado con una oferta limitada de servicios odontológicos. Las clínicas de Lanzarote, La Palma y Fuerteventura se consolidaron como centros de referencia por su organización y capacidad de atención.
En menos de una década, Javier Arteaga Gálvez llegó a gestionar 23 clínicas bajo la marca Vitaldent, convirtiéndose en el mayor franquiciado de la red en España. Esta posición evidenciaba su capacidad para coordinar equipos amplios y recursos distribuidos. Paralelamente, esta etapa le permitió identificar los límites del sistema franquiciado, especialmente en lo referente a la dependencia de decisiones centralizadas.
Fundación de Clínicas Laooal
La creación de Clínicas Laooal fue la consecuencia natural de una evolución orientada hacia la autonomía y el control directo del modelo de gestión. Laooal se diseñó como una red que prioriza la atención personalizada, la eficiencia administrativa y la independencia organizativa, alejándose de la estructura de franquicia tradicional.
En lugar de optar por un crecimiento acelerado, Javier Arteagaplanteó un desarrollo progresivo y estable, ajustado a las características de cada localización. La experiencia acumulada permitió consolidar una organización con principios claros y una gestión coherente con una visión de responsabilidad y sostenibilidad.
La evolución de Javier Arteaga Gálvez refleja una concepción madura del emprendimiento, basada en la construcción de modelos independientes, el control directo de los procesos y la apuesta por un crecimiento sostenido.
