Izquierda Unida pedirá la convocatoria urgente del Observatorio de Sostenibilidad Ambiental con el objetivo de llegar a un gran pacto contra la contaminación. El diputado Ovidio Zapico aseguró hoy que este órgano debe aprovecharse para poner de acuerdo a todos los agentes sociales en un proceso imprescindible en la batalla frente a la polución. “Ese observatorio es para nosotros el foro de encuentro y de debate donde tiene la señora Consejera (de Medio Ambiente, Belén Fernández) que desarrollar los contactos necesarios para ese gran pacto contra la contaminación que nosotros llevamos semanas reclamando”.
Y es que, añadió Zapico, la práctica totalidad de los agentes tiene presencia en el Observatorio, que deberá abrirse, además, a otros como las plataformas vecinales, de cara a alcanzar consensos y compromisos.
Ovidio Zapico y la secretaria de Movimientos Sociales de IU, Mayka Barros, explicaron hoy, en rueda de prensa, que la formación ya había iniciado contactos con distintos colectivos, entidades e instituciones con el fin de poner en marcha los objetivos de la “Declaración de Avilés”, que persigue lograr un frente común contra la contaminación. En este sentido, Barros señaló que, en estos momentos, ya habían remitido la declaración a la Universidad, UGT y FADE además de a plataformas ecologistas y que ya se habían reunido con algunas organizaciones vecinales y sindicales como CC OO.
La Junta General del Principado, que mañana recupera la actividad ordinaria, abordará precisamente mañana la contaminación. En este sentido, más allá de las cifras que pueda aportar la Consejera, es imprescindible, dijo, empezar a hablar “el mismo lenguaje” en materia de contaminación. En este sentido, recomendó a Belén Fernández que huya de los triunfalismos y, como primer paso, que empiece a reconocer que la situación de la contaminación “es un problema”-
Ovidio Zapico reivindicó la vocación industrial de Asturias, algo que a su juicio debe mantenerse. Eso sí, aclaró, con una industria respetuosa en materia laboral y también para con el entorno. De ahí, añadió, “la necesidad de revisar autorizaciones medioambientales”. Así mismo, para el diputado es imprescindible luchar contra polución que podría evitarse con el apantallamiento en zonas portuarias, donde el manejo de graneles sólidos está provocando problemas por partículas en suspensión, como la que se vive, de forma reiterada, en zonas próximas de ciudades como Gijón o Avilés.
Junto a medidas específicas de lucha contra la contaminación, el parlamentario recordó que es imprescindible poner en marcha un plan de movilidad para el área central de Asturias, cuyas cercanías calificó de “agonizantes”. En este caso, Zapico reclamó a Belén Fernández que pongan en marcha cuantas acciones sean necesarias para lograr recursos de la administración central, toda vez que las ayudas europeas no llegarán con este fin. “ “Ayer mismo, junto a Ángela Vallina, participaba en Bruselas en una reunión la directora de la Dirección General de Recursos de los Fondos Feder y ya nos aseguró allí que Asturias no iba a contar con ningún tipo de ayuda para nuestras cercanías porque para el programa 2014-2020 ya somos una región desarrollada”,
Para Zapico, la partida de 670.00 euros, destinada a medidas para combatir la contaminación, sin ser desdeñable, es insuficiente, por lo que reclamó más recursos para el próximo ejercicio que permita acometer, además, un plan de transición con ayudas para favorecer la instalación de calefacciones menos contaminantes en los hogares.