Los diputados del grupo parlamentario de IU en la Junta General rechazaron esta mañana con sus votos todas las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos de la derecha: PP, Foro y Ciudadanos. El proyecto de presupuestos para 2019 da así un paso más hacia su aprobación definitiva que se producirá el día 28 de este mes con los apoyos del grupo del Gobierno y el de IU y Podemos. Asturias contará, de este modo, con una cuantía de 4.524 millones de euros y un presupuesto que el diputado de IU, Ovidio Zapico definió como “necesario y posible”. Necesario para el conjunto de la ciudadanía y para el Gobierno que salga de las elecciones de mayo, evitando una prórroga presupuestaria que traería menos ingresos, menos inversiones y menos gasto social y posible gracias “a una mayoría nítida de izquierdas” que hace frente al “catastrofismo, los lamentos y los malos augurios” que perfila el discurso de los tres grupos de la derecha en el Parlamento asturiano.
Ovidio Zapico advirtió que el presupuesto acordado no reduce la inversión y acusó a los mencionados grupos de utilizar datos falsos. Zapico aseguró que el presupuesto supone un incremento de los gastos consolidados en inversión de 49 euros por habitante respecto a 2017. También que según el INE Asturias es la comunidad que más ha crecido desde 2017, en concreto un 3%. Del mismo modo, los acusó de soslayar deliberadamente una parte importante del trasfondo del debate, el que excede al presupuesto pero tiene incidencia directa en el modelo de estado que plantean para las diferentes comunidades autónomas y pidió explicaciones sobre porqué ayer mismo votaron contra el techo de gasto en el Congreso de los diputados y lo harán en el Senado, que supone recortar el margen de déficit de las comunidades autónomas en tres décimas, cuestionando las competencias de las comunidades autónomas y sus posibilidades de financiación. Zapico propugnó por fortalecer a las comunidades autónomas en un momento especialmente difícil por el auge del independentismo y el del nacionalismo español que pretende eliminarlas y avanzar en el federalismo y el refuerzo del estado de las autonomías.
Por último, el diputado de IU señaló que la coalición se siente reflejada tanto en la misma existencia del presupuesto como en muchos de los puntos: por su importante carácter social, como nunca se hizo en ningún presupuesto, por el avance A en las escuelas 0 a tres, en la consolidación de la rebaja a familias y a la escuela rural; por el incremento importante de la I+D+I, las ayudas vuelos, por la recuperación de las 35 horas, entre otras cuestiones, además de los aspectos medioambientales que contiene, y sobre todo, por el incremento del impuesto de actos jurídicos documentados que tendrá que pagar la banca. Es más Zapico reprochó a los grupos de la derecha que nunca les oyó hablar de este impuesto cuando lo pagaban los ciudadanos y ahora, paradójicamente, “piden su supresión. Está bien saber a quién representan”, ironizó.
Por último, el diputado de IU realizó un breve análisis de los avances de la legislatura en medidas de lucha contra la pobreza, en el impulso de la educación de cero a tres o la atención primaria en sanidad; el convenio con la Universidad de Oviedo, el desarrollo del área central, el pacto contra la violencia género… sin dejar de advertir las sombras que representan el “declive del liderazgo o las malas gestiones en políticas activas de empleo, en el desarrollo rural o la salud mental”.