Las negociaciones entre IU y el PSOE para un acuerdo programático de investidura avanzan, tal como explicaron esta tarde el coordinador de IU de Asturias, Manuel González Orviz, y el portavoz parlamentario de la coalición Gaspar Llamazares. IU ha arrancado al PSOE el compromiso de llevar a cabo medidas para el Rescate Social y de refuerzo de los servicios públicos, medidas para la gente, que incluye la puesta en marcha “ya” de un Plan de Lucha contra la pobreza energética, otro de Lucha contra la Pobreza infantil, un Plan de Garantía de búsqueda de Soluciones Habitacionales para personas que sufren un desahucio y uno de mejora y agilidad del salario social. Estas medidas terminarían en el primer periodo de sesiones de 2016 con la aprobación de una Ley de Derechos Vitales Básicos, que recoja los derechos de los asturianos. “Hemos negociado que haya créditos para que el rescate social se materialice, tenga presupuesto suficiente y se haga ya”, explicó el coordinador de IU.
Junto a estas medidas que afectarán directamente a las personas, a la gente, a los que más lo necesitan, como sostuvo Manuel González Orviz, figura el compromiso de revertir iniciativas del PP que perjudican a Asturias, tales como la LOMCE o la exclusión de la sanidad pública de una parte de la población, y el copago de medicamentos por parte de los jubilados, así como los que dependiendo de la administración autonómica suponen la consolidación de los servicios públicos y la mejora de la calidad en el servicio y en el plano laboral, el rechazo a las privatizaciones y externalizaciones y que el tercer sector sea la única alternativa a la gestión pública en los servicios sociales. “Apostamos de forma muy clara por una gestión pública”, expresó Gaspar Llamazares al término de un encuentro de algo menos de dos horas.
La comisión negociadora, que por parte de IU encabezan el coordinador y el portavoz parlamentario, adelantaron esta parte de la negociación –un tercio- como medida de transparencia, aunque en próximas reuniones la semana que viene, tienen previsto avanzar en las dos terceras partes que quedan de las prioridades de la coalición: medidas en materia de desarrollo económico y empleo y medidas de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción.
Hasta el momento este avance “parcial” se produce de cara al apoyo en la sesión de investidura y una vez camine la negociación, IU someterá el acuerdo a la opinión de su dirección y lo más probable a la militancia. Tanto González Orviz como Llamazares subrayaron que IU no apoyará un gobierno bipartito, sino tripartito, un gobierno fuerte de la izquierda en el que también esté Podemos, aunque no puede tomar decisiones por otra fuerza política. “Nosotros mantenemos nuestra voluntad de que haya un gobierno fuerte, pero no vamos a suplir a nadie, seguiremos nuestra negociación y hacemos un llamamiento para tratar de lograr mayorías reforzadas para avanzar en acuerdos fuertes sobre bases de izquierdas”, dijo Manuel González Orviz.