Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Sucesos
    • Economía
    • Empresas
  • Sociedad
    • Salud
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
Twitter YouTube Facebook
YouTube Facebook Twitter
sábado, abril 1
Candás 365
Radio
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Sucesos
    • Economía
    • Empresas
  • Sociedad
    • Salud
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
Candás 365
Home»Sociedad»Inteligencia organoide: ordenadores impulsados por células cerebrales
Sociedad

Inteligencia organoide: ordenadores impulsados por células cerebrales

adminBy admin16 marzo, 20235 Mins Read

(dpa) – Parece sacado de una película de ciencia ficción: un «bioordenador» alimentado por células cerebrales humanas. De hecho, un equipo de investigadores ha presentado en la publicación científica «Frontiers in Science» una hoja de ruta que en unas décadas podría hacer realidad este escenario.

células
Imagen ampliada de un organoide cerebral cultivado en laboratorio con etiquetado fluorescente de distintos tipos celulares rosa neuronas rojo oligodendrocitos verde astrocitos azul todos los núcleos celulares Foto Thomas HartungJohns Hopkins Universitydpa

En ella, los autores esbozan el desarrollo de una «inteligencia organoide» (IO) que no solo podría hacer posibles ordenadores más potentes y económicos, sino también impulsar el desarrollo de medicamentos. La base son los organoides cerebrales, que son estructuras tisulares típicas de determinadas regiones del cerebro cultivadas en laboratorio a partir de células humanas.

A pesar de todos los impresionantes avances que las tecnologías informáticas, y la inteligencia artificial (IA) en particular, han logrado en las últimas décadas, el cerebro humano sigue considerándose insuperable en cuanto a su capacidad de aprendizaje y memoria.

Sin embargo, un nuevo tipo de sistema informático biológico podría superar estos límites. Mientras que hasta ahora la IA ha consistido principalmente en hacer que los ordenadores se parezcan más a los cerebros, ahora se pretende que los organoides cerebrales se parezcan más a los ordenadores.

El director del equipo de investigación, Thomas Hartung, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Estados Unidos), considera que la inteligencia de los organoides tiene tres campos de aplicación principales: esta podría ayudar a comprender mejor el funcionamiento del cerebro y también podría revolucionar el desarrollo de fármacos contra enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Por último, añade el académico, podría revolucionar la tecnología informática.

Según Hartung, los ordenadores pueden procesar datos y números más rápido que los humanos. Sin embargo, prosigue, los humanos siguen siendo mejores cuando se trata de problemas lógicos complejos. Además, añade el científico, una sola neurona del cerebro puede conectarse hasta con otras 10.000 células nerviosas, lo que supone una forma completamente distinta de procesar y almacenar información.

El equipo utiliza ilustraciones para mostrar el aspecto que podría tener el hardware biológico. Una de ellas muestra un grupo de células -el organoide- flotando en un cuenco de líquido y conectado al exterior con diminutos tubos.

Para estos organoides, los investigadores utilizan células de muestras de piel humana, que primero son rebobinadas hasta su estado embrionario y luego guiadas mediante ajustes genéticos para que se transformen en células cerebrales. Cada uno de los organoides cerebrales tridimensionales creados de este modo contiene unas 50.000 células, lo que aún es demasiado poco para los bioordenadores previstos: «Para posibilitar cálculos sofisticados, queremos aumentar este número a diez millones», escribe el equipo.

El sistema de tubos y fluidos que se muestra en la ilustración favorece a los organoides, ya que, a través de él reciben oxígeno, nutrientes y factores de crecimiento, mientras se eliminan los productos de desecho. Además, los investigadores describen tecnologías que permiten enviar información a las células y leer lo que «piensan». Los autores planean adaptar herramientas de diversas disciplinas, como la bioingeniería y el aprendizaje automático, así como desarrollar nuevos dispositivos de estimulación y registro.

Hartung explica: «Hemos desarrollado una interfaz cerebro-ordenador, una especie de gorro EEG para organoides, que presentamos en un artículo publicado en agosto. Se trata de una envoltura flexible densamente cubierta de electrodos diminutos que puede tanto captar señales del organoide como transmitirlas a él».

Según Hartung, trabajos anteriores ya han demostrado que la IO es fundamentalmente factible, y menciona en concreto un estudio de su coautor Brett Kagan, de la emergente australiana Cortical Labs. En 2022, el equipo de Kagan demostró que es posible enseñar a cultivos de células cerebrales a jugar el clásico videojuego «Pong», en el que un punto de la pantalla se golpea de un lado a otro de forma similar al tenis.

Según Hartung, aún podrían pasar décadas antes de que la inteligencia de los organoides pueda impulsar un sistema que sea tan inteligente como un ratón. Así y todo, ya se están planteando complejas cuestiones éticas. ¿Podrían los organoides cerebrales sentir sufrimiento o incluso desarrollar conciencia? ¿Y qué derechos tendrían los donantes de las células de la piel?

Para resolver estas incertidumbres, los autores proponen que el proceso de investigación sea supervisado continuamente por un equipo integrado por especialistas en ética, así como por investigadores y miembros del público, que identificarían, debatirían y responderían conjuntamente a las preguntas pertinentes.

De hecho, ya en 2022, una declaración de la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina trataba de los organoides cerebrales, que con las posibilidades actuales podrían alcanzar como mucho el tamaño de un guisante. Los autores de la Leopoldina afirmaron: «La producción e investigación de estas novedosas entidades pueden despertar fácilmente inquietud y preocupación por transgredir los límites de actuación formulados éticamente, ya que se trata de conjuntos celulares que forman el sustrato biológico de la mente humana y que son instrumentalizados de forma altamente artificial». En un futuro previsible, acotaron, no cabe esperar que estos sean capaces de desarrollar un sentido del dolor u otros estados, siquiera rudimentarios, de conciencia.

«Al mismo tiempo, sin embargo, la investigación sobre organoides cerebrales es un campo de investigación muy dinámico en el que se han logrado avances sustanciales en los últimos años y cabe esperar más en el futuro», prosigue la declaración. Llegado el momento, puntualizan los científicos, podría ser necesaria la regulación por un comité de ética especial.

Por Alice Lanzke (dpa)

sociedad Tecnología
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleNuevos sabores: La bebida ideal para tus fiestas
Next Article Cómo disfrutar de la música a pesar de la pérdida de audición

Más Noticias

¿Qué debo hacer para contratar un seguro?

31 marzo, 2023

Prevenir el fraude digital y las amenazas en Ciberseguridad es posible aplicando los últimos avances en esta materia en constante evolución.

30 marzo, 2023

World Vision ha conseguido restaurar más de un millón de hectáreas en 27 países

26 marzo, 2023

El campo magnético que protege la Tierra se debilita a nivel global

26 marzo, 2023

UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA

24 marzo, 2023

Cyberday 2023: Las mejores compras en plazavea

20 marzo, 2023
NB RADIO
NB Radio Candás
REDES SOCIALES
  • Facebook
  • YouTube
Publicidad
Candás Publicidad
Publicidad
Publicidad
NUESTROS MEDIOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast
Nosotros
Nosotros

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Twitter YouTube
NUESTRA APP

Android

IOS

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Datos Audiencia
  • Breve Historia
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© 2012 - 2022 Candás 365 - Una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR