El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los tributos municipales más relevantes para los vecinos de Candás y del concejo de Carreño. Cada año, este impuesto despierta dudas entre los ciudadanos: ¿qué es exactamente?, ¿cómo se calcula?, ¿quién tiene que pagarlo? En este artículo aclaramos las principales cuestiones para que los contribuyentes comprendan mejor en qué consiste y cómo repercute en la vida del concejo.

¿Qué es el IBI?
El IBI es un impuesto de carácter municipal que grava la titularidad de cualquier bien inmueble: viviendas, locales comerciales, garajes, trasteros, naves industriales o terrenos. Dicho de manera sencilla, se paga por ser propietario de una finca o inmueble, independientemente de que esté habitado o vacío, alquilado o no.
En Carreño, como en el resto de España, el IBI es una de las principales fuentes de ingresos municipales y se destina a financiar servicios básicos que los vecinos utilizan a diario.
¿Cómo se calcula en Carreño?
La base principal del cálculo del IBI es el valor catastral del inmueble, una cifra que determina el Catastro en función de diversos factores: localización, superficie, uso, antigüedad y reformas realizadas.
Sobre ese valor catastral se aplican unos coeficientes que fija el Ayuntamiento de Carreño dentro de los márgenes que permite la ley. Esto significa que la cuantía del recibo puede variar en función de la política fiscal municipal.
Es importante recordar que no todos los inmuebles pagan lo mismo: el tipo impositivo puede ser diferente si se trata de una vivienda, un terreno rústico o un local de uso comercial.
¿Quién debe pagarlo?
El obligado al pago del IBI es el propietario legal del inmueble. En caso de usufructo, el pago corresponde al usufructuario, es decir, la persona que disfruta de la vivienda aunque no figure como titular en el registro.
En situaciones de herencia, los herederos pasan a ser responsables del pago desde el momento en que se formaliza la sucesión.
Plazos y formas de pago
En Carreño, el Ayuntamiento notifica anualmente los periodos de pago voluntario del IBI. Los vecinos pueden abonarlo mediante domiciliación bancaria, lo que facilita cumplir con los plazos, o directamente en las entidades colaboradoras.
El consistorio también permite fraccionar los pagos en varios plazos, una opción que resulta útil para familias y autónomos que quieren organizar mejor sus gastos.
¿Para qué sirve el IBI en Carreño?
El dinero recaudado a través del IBI es fundamental para mantener y mejorar servicios municipales de los que se benefician todos los vecinos: limpieza viaria, recogida de basuras, alumbrado público, mantenimiento de parques y jardines, seguridad, educación y programas sociales.
En otras palabras, pagar el IBI no solo es una obligación, sino también una forma de contribuir al funcionamiento del concejo.
¿Dónde informarse?
Los vecinos que deseen consultar su recibo, resolver dudas sobre el valor catastral o informarse sobre bonificaciones y posibles exenciones pueden hacerlo en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Carreño, en el área de Recaudación o en las oficinas municipales de atención ciudadana.