‘Imprescindibles’ estrena este domingo ‘El barman de las estrellas’, un documental dedicado al mítico bar Chicote, dirigido por Eva Vizcarra y con la participación de figuras del cine y la cultura, como los cineastas Alex de la Iglesia y Javier Rioyo, el escritor Carlos Abella, los intérpretes Paco León, Paz Vega, Natalia Verbeke, Cayetanta Guillén Cuervo y María Esteve y el periodista Luis del Olmo.
Javier Vercher y Peter Gun ponen la banda sonora a este trabajo filmado entre Madrid y Valencia, que recoge la historia de un bar legendario por el que pasaron estrellas de Hollywood de la talla de Ava Gardner, Lana Turner y Sophia Loren; toreros como Manolete y Luis Miguel Dominguín; escritores como Hemingway, cineastas, arquitectos, músicos, políticos, personalidades de todo tipo, que convirtieron el local en un sitio mítico.
El Chicote, fundado en 1931 por el barman Perico Chicote y ubicado en la Gran Vía madrileña, se convirtió en un sitio de visita obligada para todos los que llegaban a la ciudad buscando «un agasajo postinero con la crema de la intelectualidad» como cantaba el mexicano Agustín Lara en su célebre chotis.
Pero el documental va más allá. No se conforma con contar relatos de glamour y copas y usa el pretexto del local y de su fundador para explorar en las profundidades de las distintas etapas de la historia española. De la República, a las balas de la Guerra Civil. Del franquismo a la transición, la Movida y hasta los tiempos actuales.
Coproducida por RTVE, en colaboración con el Instituto Valenciano de la Cultura y la televisión autonómica À Punt Media, este trabajo ahonda en el microuniverso contenido en un local donde lo mismo se encontraban altos funcionarios franquistas con personajes de la oposición y donde se codeaban el estraperlo, los negocios, la política y las más altas discusiones intelectuales.
El bar Chicote, una figura presente en el cine nacional en películas como ‘Los Abrazos Rotos’ de Pedro Almodovar o ‘Amantes’ de Vicente Aranda, es en sí un personaje que maravilla por su capacidad de moverse sin problemas entre los distintos signos políticos y a la vez un pretexto para narrar una parte importante de la historia española
Un espacio siempre rodeado de rumores, historias escabrosas, de misterios. Un supuesto nido de espías en los años 40 y lugar privilegiado para la prostitución de lujo. Sede del Museo Chicote, que llegó a albergar hasta diez mil botellas de diferentes bebidas, fue también un lugar clave durante La Movida. Actualmente sigue siendo un punto de encuentro y referencia en Madrid.