(dpa) – Nunca antes Alemania había demorado tanto en formar Gobierno.
Tras el fracaso de las negociaciones de Angela Merkel con los ecologistas y liberales, el Partido Socialdemócrata (SPD) se ha convertido ahora en el partido llamado a formar un Gobierno de coalición con los conservadores, como ya hicieran en la pasada legislatura, en un intento por evitar la convocatoria de nuevas elecciones en la mayor economía de Europa.
Los más optimistas cuentan con que en la potencia europea se pueda contar con un Gabinete a finales de marzo o comienzos de abril. A continuación, el calendario de fechas clave:
– 20 de diciembre: Segunda reunión entre las cúpulas del bloque conservador de Angela Merkel y el SPD. En ella, está previsto que ambos partidos acuerden un calendario de reuniones y dividan en bloques los temas para ver qué opciones hay de consensuar un programa de Gobierno conjunto.
– 31 de diciembre: Por primera vez, Angela Merkel pronunciará como canciller en funciones su tradicional discurso de Año Nuevo, en el que suele esbozar los desafíos que Alemania tendrá que enfrentar en el próximo año.
– 7 de enero: Este día podrían dar comienzo las conversaciones entre los conservadores de Merkel y el SPD.
– 12 de enero: Es fecha límite que los dos partidos han fijado para tomarse la medida y ver si están dispuestos a iniciar negociaciones oficiales para formar un Gobierno. El 12 de enero, a más tardar, las formaciones deberían haber haber culminado con la llamada «fase caliente» de las conversaciones, en la que varias formaciones deben poner sobre la mesa cuáles son los proyectos principales y las líneas de compromiso centrales que estarían dispuestos a plasmar en un acuerdo de coalición.
– 21 de enero: En Congreso Extraordinario que tendrá lugar en Bonn el SPD decidirá si finalmente está dispuesto a iniciar negociaciones oficiales con los conservadores. En el bloque dirigido por Merkel, la decisión será tomada por la ejecutiva del partido.
– 22 de enero: Si el SPD da luz verde a las negociaciones, entonces éstas podrían comenzar ya el 22 de enero.
– Mediados de febrero: El SPD someterá a votación de la militancia el acuerdo de coalición pactado con los conservadores. Este proceso podría demorarse hasta tres semanas y costar hasta dos millones de euros (2,4 millones de dólares)
– Marzo: Alemania pondría punto y final a su mayor crisis de formación de Gobierno, después de celebrar elecciones generales el pasado 24 de septiembre y estar casi medio año con un Ejecutivo en funciones. Merkel sería elegida canciller en el Parlamento, Bundestag, por cuarta vez consecutiva.