Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Gregor Mendel, el «padre de la genética»
Sociedad

Gregor Mendel, el «padre de la genética»

Candás 365By Candás 3653 agosto, 20224 Mins Read

(dpa) – El jardín de la abadía agustiniana de la ciudad checa de Brno no se parece a ningún otro: fue precisamente aquí donde Gregor Johann Mendel realizó en su día sus famosos experimentos con guisantes y desarrolló las famosas reglas que sentarían las bases de la genética moderna. Este año, el polifacético sacerdote y científico naturalista habría cumplido 200 años.

Mendel
Una estatua en el jardín del monasterio agustino de la ciudad checa de Brno conmemora al monje y botánico Gregor Johann Mendel. Este es el mismo lugar donde llevó a cabo sus famosos experimentos de herencia con plantas de guisantes. Mendel nació hace 200 años. Foto: Michael Heitmann/dpa

«Cuanto más tiempo vivo aquí, más me fascinan nuestros predecesores del siglo XIX», señala el monje Jozef Rzonca inclinado sobre una planta de guisantes. El religioso entró en contacto con Mendel mucho antes de entrar en la Orden de San Agustín. Primero como criador de conejos y luego como empleado de un instituto de investigación para la cría de ganado, se dedicó a observar las reglas de Mendel y sus excepciones en la práctica.

Pero volviendo al guisante de huerta: si se cruzan guisantes puros de flor blanca con una variedad pura de flor roja, el color rojo, de carácter dominante, prevalece en la primera generación filial. Esta es la regla de la uniformidad. Si se cruzan las dos variedades resultantes entre sí, en la siguiente generación filial una cuarta parte de las plantas vuelven a ser de flor blanca. Esta es la así llamada regla de la segregación.

«Mendel había estudiado matemáticas y combinatoria en Viena con los mejores profesores, y aplicó sus conocimientos a la biología, lo que era bastante inusual en aquella época», explica Rzonca, mostrando a los visitantes la espléndida biblioteca de la abadía, desde la cual una especie de puerta secreta conduce a más habitaciones repletas de libros. No hay dudas de que se trata de un entorno altamente intelectual.

Pero, ¿hizo Mendel trampa al utilizar solo variedades de guisantes cuidadosamente seleccionadas para sus experimentos? «No es cierto que Mendel hiciera trampas, pero podría decirse que tuvo bastante suerte en la selección de su organismo modelo», afirma Nils Christian Stenseth, de la Universidad de Oslo, Noruega.

Según el biólogo, aunque ahora se sepa mucho más sobre genética —desde los cromosomas hasta el ADN—, las investigaciones de Mendel siguen siendo muy importantes. Los descubrimientos de Charles Darwin y Mendel son los principales pilares de la biología evolutiva moderna, subraya Stenseth. Mendel había estudiado intensamente la obra de Darwin «El origen de las especies», pero Darwin no conocía a Mendel.

De hecho, los «Experimentos sobre híbridos de plantas» de Mendel, publicados en 1866, no fueron reconocidos por los expertos. El abad solo alcanzó la fama mundial décadas después de su muerte en Brno en 1884.

Este hecho no hizo mella en su sed de conocimientos en muchos campos. En la abadía aún se conservan sus instrumentos de investigación, desde un microscopio hasta un barómetro y un telescopio para observar el sol. El colmenar de Mendel, en el que quería cruzar diferentes razas de abejas, está siendo restaurado.

Sin embargo, su carrera comenzó con un gran fracaso: Mendel, hijo de un granjero de la actualmente comuna checa Hyncice, en la región histórica de Silesia, suspendió dos veces el examen de profesor de Ciencias Naturales. Tras sufrir lo que hoy se llamaría una crisis nerviosa regresó al convento de agustinos de Brno, donde había sido ordenado sacerdote. Allí, finalmente alguien reconoció su potencial: «La generosidad del abad Cyrill Napp fue enorme», afirma Rzonca. Tras su muerte, Mendel le sucedió al frente de la comunidad monástica.

Hasta el día de hoy, los investigadores se preguntan qué motivó a Mendel a realizar sus experimentos con guisantes, para los que evaluó más de 24.000 plantas. Un nuevo informe publicado en la revista Nature Genetics apunta a un indicio hasta ahora poco conocido.

En un artículo, Mendel había advertido de los peligros que suponía el gorgojo del guisante. ¿Quizás era su objetivo criar guisantes resistentes? Los autores, en torno al fitólogo holandés Peter van Dijk, sostienen que las investigaciones de Mendel surgieron de su programa de mejora genética.

El huerto donde ocurrió todo esto hace más de 150 años es ahora una obra en construcción. El invernadero donde Mendel protegía las plantas de las influencias externas está siendo restaurado y modernizado. En él se expondrán, entre otros, guisantes en todas sus fases de desarrollo. El proyecto es financiado por la Unión Europea en el marco de la cooperación transfronteriza entre la República Checa y Austria. Rzonca promete: «Será un lugar de encuentro».

Por Michael Heitmann (dpa)

naturaleza Reportajes sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR