Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Salud»Fructosa: ¿Cómo evitar los posibles dolores de estómago?
Salud

Fructosa: ¿Cómo evitar los posibles dolores de estómago?

Candás 365By Candás 36517 julio, 20225 Mins Read

(dpa) – Las manzanas, las peras y las cerezas son saludables, pero también contienen grandes cantidades de fructosa, lo que justamente puede arruinarle el disfrute a algunas personas. ¿Qué puede ayudar cuando la fruta provoca dolor de estómago o diarrea?

fructosa
Quienes no toleran la fructosa pueden sufrir molestias aun con pequeñas ingestas de fruta. Foto: Christin Klose/dpa

También otras frutas pueden ocasionar el mismo efecto. Entonces, ¿puede hacerse algo para prevenirlo?

En primer lugar, hablemos de las cerezas: según el Centro Federal de Nutrición de Alemania (BZfE), hay varias explicaciones para el dolor de estómago después de consumirlas, sobre todo junto con agua, como advierte un antiguo decir. Los hongos de levadura, que suelen encontrarse en la piel de las cerezas, pueden ser los culpables.

Si se ingieren grandes cantidades de cerezas, puede suceder que las levaduras fermenten el azúcar, convirtiéndolo en alcohol. El producto resultante de la descomposición es dióxido de carbono, que provoca flatulencias.

Según el BZfE, beber agua puede intensificar el efecto, porque esta diluye el ácido gástrico y este ya no puede matar los hongos de levadura con tanta eficacia.

La segunda explicación es que las cerezas llegan más rápidamente al intestino por el agua. El resultado: los procesos de fermentación en el intestino grueso provocan dolor abdominal.

Sin embargo, es «mucho más probable que la advertencia tenga que ver con la mala calidad del agua potable en tiempos ya pasados», indica Harald Seitz, del BZfE. Los gérmenes en el agua pueden -también sin cerezas- ocasionar diarrea y flatulencias. Un problema que, considerando la actual buena calidad del agua potable, hoy no debería suceder. El consejo del BZfE es, por lo tanto, lavar bien las cerezas y no comer demasiadas de golpe.

Pero, más allá del agua contaminada, ¿por qué razón produce la fruta dolor de estómago e indigestiones a algunas personas, incluso cuando las consumen en pequeñas cantidades?

Según Astrid Donalies, de la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), esto se debe a la llamada malabsorción de la fructosa.

Algunas personas sencillamente no toleran bien la fructosa. Esta intolerancia se presenta sobre todo muy frecuentemente en niños, pero también provoca molestias a algunos adultos tras haber consumido fruta.

«En el caso de malabsorción de la fructosa, esta no se absorbe o no se absorbe completamente en el intestino delgado», asevera Donalies.

Así, la fructosa puede llegar al intestino grueso en cantidades mayores, donde las bacterias intestinales la descomponen. Esto produce ácidos grasos de cadena corta y gases y, con ellos, una sensación de saciedad e incluso dolor abdominal y diarrea.

A quien ya sienta dolor de estómago con tan solo mirar una manzana, Astrid Donalies le recomienda llevar un protocolo de todas sus comidas junto con un especialista certificado en nutrición. Lo primero es esclarecer qué alimentos son los que producen molestias.

En caso de que exista la sospecha de una malabsorción de la fructosa, puede aportar certezas la denominada prueba de hidrógeno en el aliento. El médico o la médica examina el aliento en busca de hidrógeno, que se genera como producto de descomposición de la fructosa.

¿Dolor de estómago? Mejor hablar con el especialista

La experta en nutrición desaconseja los autodiagnósticos y los tratamientos por cuenta propia. El motivo es que, si se renuncia completamente a la fruta, se puede sufrir una deficiencia de vitamina C.

Si se diagnostica una intolerancia, lo mejor es, en caso necesario, retirar la fruta correspondiente del menú. Y también los productos elaborados, que suelen estar endulzados con jarabe de glucosa-fructosa.

Según la DGE, hay que prestar también atención con los frutos secos, la miel, las bebidas no alcohólicas como las gaseosas y limonadas, los helados y las barritas de muesli.

Astrid Donalies, sin embargo, tiene buenas noticias para quienes sufren de dolor de estómago: una intolerancia puede ser tratada o incluso superada a través de una dieta.

Pero esto solamente se aplica cuando no se trata de una intolerancia a la fructosa hereditaria. Quienes la padecen, absorben el azúcar pero no pueden descomponerlo debido a un defecto enzimático.

Cuidado con la fructosa escondida en los alimentos

Para tener bajo control una intolerancia, al principio hay que evitar por completo la fructosa. Según la DGE, los afectados deben prestar atención a denominaciones como sustituto del azúcar, jarabe de almidón, jarabe de manzana/pera, miel artificial, así como sorbitol (E 420), manitol (E 421), isomalt (E 953), maltitol (E 965), lactitol (E 966) y xilitol (E 967).

Por lo demás, la muy promisoria formulación «libre de azúcar» significa solamente que el producto no contiene azúcar de mesa, es decir, sacarosa, advierte la DGE. No obstante, la fructosa puede estar presente en el producto.

Donalies recomienda en un primer momento prescindir también de la sacarosa: solamente aquellos que evitan inicialmente tanto la fruta como el azúcar de mesa y los edulcorantes domésticos pueden conseguir de esta manera controlar la intolerancia.

Según recomienda la DGE, tras un par de semanas, las personas afectadas pueden volver a la alimentación normal, siempre que las molestias hayan disminuido o desaparecido.

Frutas con menor contenido de fructosa

Donalies explica que quien tiende a la intolerancia, debe elegir frutas más fáciles de digerir, que contengan comparativamente poca fructosa. Entre ellas se encuentran el aguacate, el plátano, la piña, la fresa y el melocotón.

Y la experta en nutrición tiene además otro consejo para dar: si se consumen frutas junto con grasas y proteínas, la comida puede ser más digerible, ya que se retrasa su absorción.

Esto significa que una cuajada de frutas provoca menos dolor de estómago que una manzana en ayunas. Básicamente, la recomendación del DGE es comer tres raciones de verduras y dos raciones de fruta diarias.

Por Brigitte Mellert (dpa)

Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Salud

Nuevo reconocimiento a la labor del Hospital de Cabueñes

Destacadas Salud

Desciende la lista de espera de ayudas a la dependencia en España

Salud

Clases de yoga online ganan seguidores entre quienes recién comienzan

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR