El FROB confirma que de los 58.600 millones del rescate bancario solo se han recuperado 6.922 millones, lo que equivale al 11,8% del total concedido.

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, indicó este miércoles que el importe recuperado del rescate bancario asciende a 6.922 millones de euros, de los 58.600 millones que se concedieron, lo que supone el 11,8%.
López Barceló aportó el dato durante su comparecencia en la comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, adonde acudió para dar explicaciones sobre la evolución de las actuaciones del FROB y, a petición de Vox y del PP, para hablar del cambio en la presidencia de Sareb y el traspaso de activos a la sociedad pública del suelo, Sepes, para conformar la empresa pública de vivienda.
Durante su intervención, López Barceló detalló que, de los 6.922 millones, 4.477 millones se deben a la venta de entidades (1.565 millones de euros) y al repago de ‘cocos’ y participaciones preferentes (2.912 millones de euros); otros 1.445 millones se corresponden con intereses cobrados procedentes de los ‘cocos’ y participaciones preferentes suscritas por el FROB, y otros 1.000 millones de euros por los dividendos procedentes de BFA -490 millones en 2024 y 510 millones en 2025-.
López Barceló también indicó que, en 2024, el FROB abonó un importe nominal de 932,5 millones del primer vencimiento del segundo tramo de su préstamo con el Estado, préstamo espejo del contraído por el Estado con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), y a finales de este año corresponde abonar el segundo y último vencimiento.
El presidente del FROB se refirió a la participación del organismo en el capital de CaixaBank a través de BFA. Destacó que “se ha producido una reversión del deterioro” de dicha participación, pues ha pasado de valer 6.749 millones en 2023 a 8.692 millones a cierre de 2024 “debido a la positiva evolución de la capitalización bursátil de CaixaBank y el incremento del valor del patrimonio neto de BFA” por los dividendos recibidos del banco. Resaltó que, desde el anuncio de fusión con Bankia y hasta el cierre del mes de agosto, la participación del Estado en CaixaBank se ha revalorizado un 460%. El Estado posee un 18,1% del capital del banco y es el segundo accionista.
“Podemos concluir que el beneficio para el Estado de la participación en CaixaBank durante el año 2024 ha supuesto un total de 2.700 millones de euros”, destacó López Barceló, fruto de la suma de 2.213 millones por el incremento del patrimonio neto de BFA y las plusvalías tácitas en CaixaBank generadas en el ejercicio, y el ingreso de 490 millones por los dividendos de BFA al FROB. En total, BFA, como tenedora de la participación del FROB, ha recibido 2.776 millones en dividendos tanto de Bankia como de CaixaBank.
En cuanto a la desinversión de la participación en CaixaBank, recordó que el Gobierno ha ampliado el plazo para salir de la entidad hasta diciembre de 2027.
Respecto a Sareb, en la que el FROB posee el 50,14%, se limitó a repasar las decisiones del Gobierno del traspaso de inmuebles a Sepes y puntualizó que dicha cesión “no conlleva un incremento de la deuda viva” de Sareb. También reconoció la “destacada labor” del anterior presidente de Sareb, Javier Torres, quien dejó el cargo el pasado mes de mayo por motivos de salud y lo sustituyó quien era consejero delegado, Leopoldo Puig Turégano.