Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
jueves, julio 3
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»¿Existe el noveno planeta?, las nuevas hipótesis
Sociedad

¿Existe el noveno planeta?, las nuevas hipótesis

Candás 365By Candás 36511 julio, 20176 Mins Read

Los científicos siguen debatiendo sobre si hay un noveno planeta, e incluso más, dentro de nuestro sistema solar. A comienzos de 2016 investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech, en EE UU) afirmaron tener pruebas sobre la existencia de este objeto, situado a una distancia media de 700 UA o unidades astronómicas (700 veces nuestra distancia al Sol) y con una masa 10 veces la de Tierra. Sus cálculos se basaban en la extraña distribución de las órbitas de los objetos transneptunianos (TNO, por sus siglas en inglés) del cinturón de Kuiper, que aparentemente delataban la presencia de un Planeta Nueve o X en los confines del sistema solar.

Sin embargo, los científicos del proyecto canadiense OSSOS han detectado sesgos en sus propias observaciones de las órbitas de los TNO, dirigidas de forma sistemática hacia las mismas regiones del cielo, y consideran que a otros grupos –incluido al de Caltech– les podría estar pasando lo mismo. Según estos investigadores, no es necesario plantear que existe un perturbador masivo (un Planeta Nueve) para explicar las observaciones, ya que son compatibles con una distribución aleatoria.

Un planeta situado a entre 300 y 400 UA está interactuando con los objetos transneptunianos extremos analizados, según el estudio

Pero ahora dos astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid han aplicado una novedosa técnica, menos expuesta a sesgos observacionales, para estudiar un tipo especial de objetos transneptunianos: los extremos (ETNO, situados a más de 150 UA y que nunca cruzan la órbita de Neptuno). Por primera vez han analizado las distancias a las que se encuentran sus nodos, y los resultados, publicados en la revista MNRAS: Letters, vuelven a señalar que hay un planeta más allá de Plutón.

Los nodos son los dos puntos en los que la órbita de un ETNO u otro cuerpo cruza el plano del sistema solar. Justo aquí es donde es máxima la probabilidad de encontrar o verse afectado por otros objetos, y experimentar así un cambio drástico en su órbita o incluso una colisión.

Como los cometas que interactúan con Júpiter

“Si no hay nada que los perturbe, los nodos de estos objetos transneptunianos deberían estar uniformemente espaciados, ya que no hay nada de lo que huir, pero si hay uno o más perturbadores se pueden producir dos situaciones”, explica a Sinc Carlos de la Fuente Marcos, uno de los autores. “Una posibilidad es que los ETNO sean estables, y en este caso tenderán a tener sus nodos alejados de la presencia de posibles perturbadores –añade–, pero si son inestables se comportarán como lo hacen, por ejemplo, los cometas que interactúan con Júpiter: tienden a tener uno de los nodos próximo a la órbita del hipotético perturbador”.

Mediante cálculos y minería de datos, los astrónomos españoles han comprobado que los nodos de los 28 ETNO analizados (así como los de 24 planetoides centauros con distancias medias al Sol superiores a 150 UA) se concentran en determinados rangos de distancias al Sol; y además han encontrado una correlación –cuando no debería existir ninguna– entre las posiciones de los nodos y la inclinación, uno de los parámetros que define la orientación de las órbitas de estos gélidos objetos en el espacio.

“Suponiendo que los ETNO son dinámicamente análogos a los cometas que interactúan con Júpiter, nosotros interpretamos estos resultados como indicativos de la presencia de un planeta que está interactuando activamente con ellos en un rango de distancias de entre 300 y 400 UA”, destaca De la Fuente Marcos, quien subraya: “Creemos que lo que detectamos aquí no puede atribuirse a la presencia de sesgos observacionales”.

«Creemos que lo que detectamos aquí no puede atribuirse a la presencia de sesgos observacionales”, dice De la Fuente Marcos

Hasta ahora los estudios que ponían en duda la existencia del Planeta Nueve a partir de los datos de estos objetos transneptunianos argumentaban que había errores sistemáticos en las orientaciones de las órbitas (definidas por tres ángulos), debido a la forma en la que se han llevado a cabo las observaciones. Sin embargo, las distancias nodales dependen principalmente del tamaño y la forma de la órbita, unos parámetros que están relativamente libres de sesgos observacionales.

“Es la primera vez que se usan los nodos para intentar entender la dinámica de los ETNO”, apunta el coautor, quien reconoce que descubrir más ETNO (de momento solo se conocen 28) permitirá confirmar el escenario que plantean y acotar la órbita del desconocido planeta dentro de nuestro sistema solar mediante el análisis de la distribución de los nodos.

Los autores señalan que su estudio apoya la existencia de un objeto planetario dentro del rango de parámetros considerados tanto en la hipótesis del Planeta Nueve de Mike Brown y Konstantin Batygin de Caltech, como de la original propuesta en 2014 por Scott Sheppard de la Institución Carnegie y Chadwick Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona; además de seguir la línea de sus propios estudios anteriores, que plantean que hay más de un planeta desconocido en nuestro sistema solar.

¿También un Planeta Diez?

De la Fuente Marcos aclara que el hipotético Planeta Nueve que sugiere este estudio no tiene nada que ver con otro posible planeta o planetoide situado mucho más cerca de nosotros al que apuntan otras investigaciones recientes. Aplicando también minería de datos a las órbitas de los TNO del cinturón de Kuiper, las astrónomas Kathryn Volk y Renu Malhotra de la Universidad de Arizona (EE UU) han comprobado que el plano en el que giran estos objetos está ligeramente combado, una situación que se podría explicar si hay un perturbador del tamaño de Marte a unas 60 unidades astronómicas del Sol.

“Dada la definición actual de planeta, ese otro objeto misterioso podría no ser un auténtico planeta, incluso aunque tuviera un tamaño parecido al de la Tierra, ya que podría estar rodeado de asteroides de gran tamaño o planetas enanos”, explica el astrónomo español, que adelanta: “En cualquier caso, estamos convencidos de que el trabajo de Volk y Malhotra ha encontrado evidencias sólidas de la presencia de un cuerpo masivo más allá del llamado acantilado de Kuiper –la zona más alejada del cinturón, a unas 50 unidades astronómicas–, y confiamos en poder presentar pronto un nuevo trabajo que también apoya su existencia”.

SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Sociedad

El océano Antártico se deshiela

Destacadas Sociedad

El sábado comienza oficialmente el verano 2025

Sociedad

¿Cómo influyen los errores ortográficos en la PAU?

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR