Hamburgo (Alemania), 10 nov (dpa) – Para el actor escocés Ewan McGregor es una «vergüenza» que Reino Unido vaya a abandonar la Unión Europea (UE) después de que saliera el «sí» en el referéndum realizado el pasado mes de junio.
McGregor no tiene una buena opinión del actual ministro británico de Exteriores, Boris Johnson, uno de los principales defensores del «Brexit», al que acusa en entrevista con dpa de no tomarse la política en serio.
Asimismo, le parece «increíble» que no asumiera su responsabilidad política y decidiera retirar por sorpresa su candidatura para suceder a David Cameron como líder del Partido Conservador y, por consiguiente, para ser el nuevo primer ministro del Reino Unido.
«Es una vergüenza que dejemos Europa. Aún no puedo creerlo», aseguró el actor de 45 años con motivo de la presentación en Alemania de su película «Pastoral Americana», que supone su debut en la dirección.
«Naturalmente, Johnson podría ser al final primer ministro. Quizá ése fue desde el principio de su plan. No sé si él estaba convencido de querer abandonar Europa. Me parece como si sencillamente fuera un jugador, un estudiante de (la elitista escuela de) Eton, que hace política por diversión», declaró.
«La verdad es que afectará a la vida de las personas. Si realmente llega en algún momento a primer ministro, entonces Escocia abandonaría Reino Unido. Creo que Escocia no podría soportar a Boris Johnson como primer ministro. Eso no lo sufriremos», aseguró entre risas.
En su opinión, la campaña a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea se hizo con mentiras y suscitando miedos sobre la inmigración, mientras, la campaña a favor de la permanencia fue débil y apenas perceptible.
«Me parece que después la gente dijo: ‘No pensamos que fuera a pasar realmente’. Entonces, ¿por qué votaron a su favor? Me parece bien cuando la gente tiene otra opinión, pero no puedo imaginarme cómo es tener al Reino Unido a un lado y a Europa al otro», indicó McGregor.
El actor, famoso por películas como «Trainspotting», reconoce que desconoce si aún es posible dar marcha atrás al «Brexit» y lo que significaría eso en una democracia. «Sin embargo, la verdad es que desde el principio no necesitábamos un referéndum. Algunas cosas deben ser decididas por los políticos. ¿No es ése su trabajo? No sé, cómo llegamos a esta situación», agregó.