Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»España contará con un Plan de Preparación y Respuesta ante la COVID-19
Actualidad

España contará con un Plan de Preparación y Respuesta ante la COVID-19

Candás 365By Candás 36524 junio, 20208 Mins Read

covid-19El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado un Plan de Preparación y Respuesta ante la COVID-19 que incorporará, entre otros, una reserva estratégica de materiales críticos; planes de contingencia para reactivar los recursos sanitarios replegados, y una guía para el control de repuntes, brotes y una posible segunda ola.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, apuesta por un modelo de futuro que asegure más prevención, más salud pública y un Sistema Nacional de Salud (SNS) que esté más cerca de las personas. Illa ha insistido, en su intervención en la Comisión de Sanidad del Senado, en que «necesitamos un sistema que produzca salud en vez de sanidad y que prevenga la enfermedad y no sólo la cure. Si ya era una visión de futuro para el Ministerio de Sanidad, tras la pandemia es más necesario que nunca apuntalar esta dirección». Y ha añadido: «tenemos que ser capaces de aprovechar este momento para actualizar el Sistema Nacional de Salud e impulsar un cambio hacia un modelo más robusto, flexible y resiliente».

lla ha destacado el esfuerzo conjunto llevado a cabo con las comunidades autónomas que «nos ha permitido profundizar en el conocimiento mutuo, en la confianza, en la responsabilidad compartida y hasta me atrevería a decir en la empatía entre ambas administraciones». En este sentido, ha manifestado su compromiso de reforzar el papel del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y ha señalado su voluntad de contar con «un sistema fuertemente cohesionado en los servicios que presta a la ciudadanía, pero también en la manera de trabajar, con una comunicación en red, ágil y de forma compartida».

Plan de Preparación y Respuesta ante la COVID-19

El ministro de Sanidad ha anunciado que el Gobierno va a aprobar en breve un Plan de Preparación y Respuesta ante la COVID-19 que «incorporará, entre otros aspectos, una reserva estratégica y producción nacional de materiales críticos; los planes de contingencia para reactivar, de forma rápida, los recursos sanitarios replegados, y una guía con criterios epidemiológicos para el control de repuntes, brotes y una posible segunda ola».

Una de las medidas que ya está en marcha es el aumento de la campaña de vacunación de la gripe para que las dos enfermedades, en la medida de lo posible, no coincidan a la vez, lo que supondría una mayor tensión para el sistema. Por ello, Illa ha anunciado que «el Ministerio de Sanidad está realizando una compra extraordinaria de esta vacuna, complementaria a las que realizan las comunidades autónomas, para reforzar con 5 millones de dosis extra la vacunación, especialmente en profesionales sanitarios, personas mayores y personas con condiciones de riesgo».

Grandes retos

El ministro se ha referido a los grandes retos a afrontar como líneas de actuación prioritarias de su departamento para llevar a cabo la actualización del SNS: mantener a las personas en el centro del sistema, cuidar a los que nos cuidan, impulsar la digitalización y la I+D+I y afianzar la sanidad pública.

Respecto al primer compromiso Salvador Illa ha resaltado dos ámbitos: la Atención Primaria y la Salud Pública. En Atención Primaria ha subrayado la necesidad de potenciar este nivel asistencial con innovación tecnológica y organizativa para dotarle de mayor capacidad resolutiva así como el reforzamiento de roles profesionales como la Enfermería, todo ello dentro de la implementación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria.

En Salud Pública ha insistido en que es necesario desarrollar la Ley General de Salud Pública creando el Centro Estatal de Salud Pública y fomentando otras líneas como «la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la capacitación en salud de las personas para convertirse en sujetos activos y promover su autonomía y autocuidado, la participación de los pacientes y la ciudadanía en las decisiones de su salud individual y del propio sistema de salud tanto a nivel individual como a través de asociaciones de pacientes, o la inclusión transversal de la equidad y la igualdad en salud».

Además, el ministro ha afirmado que la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger las zonas despobladas. Por eso, «vamos a trabajar junto con las comunidades autónomas en el desarrollo de un modelo de atención a la salud rural, con base en la Atención Primaria y Comunitaria, y que incluya la atención en el domicilio, la farmacia rural y la incorporación de nuevas tecnologías».

Estilos de vida saludables

En el ámbito de la prevención el titular de Sanidad ha explicado que otra de las prioridades pasa por promover opciones saludables de vida. En este sentido, «se elaborará un Plan Integral de Reducción del Tabaquismo que abordará el cumplimiento de la legislación actual y también su modificación para ampliar los espacios libres de humo; la equiparación de la regulación de las nuevas formas de fumar a la del tabaco; el análisis del empaquetado neutro o la ampliación de la fiscalidad del tabaco, como ya anuncié en mi comparecencia de líneas generales en el Congreso».

También, ha subrayado, «vamos a desarrollar un Plan contra la obesidad infantil que contemplará medidas para promover la actividad física y la alimentación saludable de los niños, niñas y adolescentes; actuaciones para proteger a los menores frente a la publicidad de alimentos poco saludables; y el análisis para una política de fiscalidad saludable que desincentive el consumo de alimentos perjudiciales para la salud, como los alimentos procesados con alto contenido en grasas, azúcar o sal».

Otro reto, en este sentido, es culminar el Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente como herramienta para combatir los riesgos ambientales para la salud.

Carrera profesional, FSE y dotación de recursos

El ministro ha expresado, de nuevo, el reconocimiento hacia los profesionales sanitarios y ha explicado que trabajará junto con las CCAA, colegios profesionales, sociedades científicas y organizaciones sindicales en varios campos. Así, «se va a seguir aumentando el número de plazas de Formación Sanitaria Especializada en las especialidades en colaboración con las comunidades autónomas y, al mismo tiempo, vamos a avanzar en la actualización de los contenidos; todo ello mediante una nueva regulación de las profesiones sanitarias y de la especialización en Ciencias de la Salud».

Además, ha indicado, «aunque las políticas de recursos humanos son competencia de las comunidades autónomas, queremos trabajar para mejorar la planificación en materia de personal del SNS y vamos a analizar, con las comunidades autónomas, cómo mejorar la situación laboral de los profesionales».

Para retener este talento «vamos a trabajar en el reconocimiento de la carrera investigadora en Ciencias de la Salud, a través de un Foro estable de trabajo y comunicación con las comunidades autónomas». Y ha añadido «nuestro objetivo es proteger la carrera de los investigadores y que puedan trabajar y desarrollar toda su capacidad profesional en igualdad de condiciones respecto de los que prestan asistencia».

Transformación digital e Innovación

De cara a la transformación digital que también Salvador Illa ha defendido en su discurso, y como ya anunció en el Congreso, «nuestra intención es elaborar un Libro blanco de transformación digital del Sistema Nacional de Salud, que establezca las líneas maestras para avanzar en este ámbito, que haremos con la participación de las comunidades autónomas, de expertos y con los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y de Ciencia e Innovación».

Otra de las áreas que se deben impulsar es, en su opinión, la Medicina de Precisión, en la que se va a trabajar junto con el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Y en esta línea, de evolución e impulso ha señalado que «se va a impulsar una Estrategia de Política Farmacéutica del SNS, contando con las comunidades autónomas y los agentes implicados, para mejorar la incorporación de nuevos medicamentos, garantizando la sostenibilidad del sistema».

Medidas para reforzar el SNS

Salvador Illa ha detallado asimismo un bloque de medidas en las que ya se está trabajando de cara a reforzar el Sistema Nacional de Salud. La primera es la universalidad de la atención sanitaria: «La semana pasada se retomaron los trabajos para que próximamente tengamos una ley que garantice plenamente el derecho a la protección de la salud».

Otra línea de trabajo que ya se ha empezado a abordar es la eliminación del copago farmacéutico. «Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital están ya exentas y nuestro objetivo es continuar con los pensionistas en situación de mayor vulnerabilidad, las que tienen rentas inferiores a 11.200 euros anuales y con las personas perceptoras de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo», ha afirmado el ministro. En total se beneficiarán de esta medida más de 7,8 millones de personas.

Otras medidas que tiene en marcha el Ministerio de Sanidad son la ampliación progresiva de la atención a la salud bucodental, dentro de la cartera de servicios del SNS; la actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental; la continuación del desarrollo del Plan para proteger la salud frente a las pseudoterapias y la proposición de ley que ya se está tramitando en el Congreso de los Diputados sobre la eutanasia.

Además, «seguimos trabajando en el Plan Nacional de Resistencia a los antibióticos; la ‘operativización’ de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva; el refuerzo de la seguridad alimentaria; la planificación de la cobertura universal de las enfermedades raras; la elaboración de la ley para proteger a los menores de los efectos del alcohol o el impulso a los recursos en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla», ha indicado Illa.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Las Rozas: Importante ahorro de agua

Actualidad

Cuatro ministros defienden a Sánchez

Actualidad

Madrid es arcoíris

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR