Diana Morant anunció en el Consejo Ministerial de la ESA, celebrado en Bremen, que España aportará 1.400 millones de euros para programas adicionales, alcanzando una media histórica de 455 millones anuales entre 2026 y 2030.

Los ministros de los 23 paises miembros de la ESA, comparecen esta jornada ante el Consejo Ministerial de la ESA para explicar cuáles son sus contribuciones y su punto de vista tras la propuesta del director ejecutivo de la ESA, el austriaco Josef Aschbacher, quien había presentado fechas atrás su plan para destinar un presupuesto de 22.000 millones de euros para esta agencia durante el trienio 2026-2028.
Este aumento del 15% respecto al presupuesto anterior, de 16.923 millones de euros, «representa una inversión ambiciosa y coherente con el crecimiento en recursos de la agencia europea en los últimos años», explicaron fuentes de la ESA. La propuesta incluye «prioridades como el transporte espacial, la ciencia y la exploración» y busca «fortalecer la presencia espacial de Europa en un contexto geopolítico competitivo».
Fuentes del ministerio de Ciencia concretaron que el Gobierno de España incrementará su contribución a la ESA «hasta alcanzar la cifra histórica de 455 millones de euros de media al año para el periodo 2026-2030».
Diana Morant, quien intervino en el Consejo Ministerial sobre las 15 horas, explicó que esta contribución de España es «más de un 50% superior a la del periodo en curso, y más del triple con respecto a 2017». También anunció ante los ministros europeos del sector que España está firmemente comprometida con la ESA y se mostró convencida de que «existe un consenso general entre todos los países acerca de que el desarrollo de nuevas infraestructuras espaciales» es muy importante en este momento coyuntural global para Europa. Además, la titular de Ciencia manifestó en el consejo que la contribución española a la ESA es muy importante para el desarrollo de la industria española.
El Gobierno de España, gracias a este aumento presupuestario, «podrá acompañar a la empresa ilicitana PLD Space en la comercialización del lanzador Miura 5 y el desarrollo de versiones avanzadas del lanzador, con una inversión de 169 millones de euros a través del Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés) de la ESA», anunció Morant en el Consejo.
PLD Space lanzó ya «el primer cohete suborbital y ahora, a través de una compra pública precomercial, está desarrollando un cohete, un lanzador de microsatélites que nos tiene que entregar en diciembre y que va a poner en vuelo en junio», avanzó Morant, quien puso en valor en Bremen las capacidades tecnológicas de España y detalló además que esta contribución, «que supone un gran esfuerzo para España», es más del triple con respecto a 2017″. En opinión de la ministra, la cita de Bremen significa para España «mucho más que una consolidación de la posición de España en el espacio y en la ESA», ya que «a esta reunión el Gobierno español ha venido a dar un salto cualitativo».
El presupuesto de la ESA se compone de partidas para programas obligatorios, cuya aportación se calcula en función del PIB de cada Estado miembro, y de programas adicionales, los más numerosos y en los que los estados se implican en función de sus intereses y objetivos espaciales. Mañana jueves, a las 13 horas, está previsto que se celebre una conferencia de prensa para detallar las decisiones adoptadas en la reunión del Consejo Ministerial, en la que comparecerán la anfitriona, la ministra alemana de Investigación, Tecnología y Espacio, Dorothee Bär; un representante de la presidencia del CM25 (‘Council at Ministerial level 2025’) y Josef Aschbacher.
